La lengua de los mongoles

El origen de las lenguas mongólicas y las tribus asociadas no está claro. Los lingüistas han propuesto un vínculo con las familias lingüísticas tungúsicas y túrquicas, que junto al mongol en el grupo de las lenguas altaicas, sigue siendo controvertido.

En la actualidad, los pueblos mongoles hablan al menos una de varias lenguas mongólicas, como el mongol, el buriato, el oirat, el dongxiang, el tu y el bonan. Además, muchos mongoles hablan ruso o chino mandarín como lenguas de comunicación interétnica.

El mongol escrito ha usado una gran variedad de alfabetos a lo largo de los años. El primer alfabeto oficial se creó en el siglo XII, ha sufrido modificaciones y a veces ha sido suplantado por otras escrituras, y fue usado en el país hasta 1943, año en el que fue sustituido por el cirílico, y este aún es la escritura más usada en el país

Alfabeto Mongol

El alfabeto tradicional está siendo reintroducido poco a poco en el sistema de educación pública, siendo oficial junto al cirílico, y a partir del 2030 como el único oficial. En Mongolia Interior, en China, el alfabeto tradicional no dejó de usarse, aunque se consideró el uso del cirílico brevemente antes del alejamiento chino-soviético.

Mongol antiguo es el nombre que se le da al idioma reconstruido que sería el ancestro inmediato del lenguaje representado por los primeros dos siglos de textos en un idioma mongol

Los mongoles tomaron su escritura de los uigur durante la etapa de crecimiento del imperio de Genghis Khan, Los uigur a su vez lo habían adoptado del sogdiano, que procedía del arameo. La escritura, escrita en columnas verticales de izquierda a derecha, es alfabética con formas iniciales, medias y finales, incluyendo cinco vocales de un total de sesenta y cinco letras de las que algunas son ambiguas.

Las letras están compuestas de combinaciones a partir de veintidós formas básicas.

La inscripción más antigua en mongol clásico es la denominada ‘piedra de Gengish’, encontrada cerca de Nerchinsk y registra que el sobrino de Gengish Khan, Yesünge, disparó una flecha a una distancia de 550 metros. Según la tradición el escriba uigur Tatatunggha, antiguo guardián del sello estatal Naiman, fue capturado por Gengish Khan y comisionado a enseñar a los mongoles a escribir el mongol en escritura uigur. 

Escritura de Mongolia

La gran obra del mongol literario es la ‘Historia secreta de los mongoles‘ que fue escrita y transmitida, no en escritura mongol sino en caracteres chinos. Procede del 1240 y marca el inicio del mongol medio o perdido pre-clásico y en ella se describe el mítico nacimiento de la nación mongol y las conquistas de Gengish Khan; también registra cómo en el Año del Tigre (1206) ordenó a su hermano Shigi Kutukhu juzgar al pueblo y recoger sus juicios en ‘papel blanco’ y en un ‘libro azul’.

Una ‘nueva escritura de Estado’ fue diseñada para Kublai Khan por Phags-pa Lama Lodoijantsan, 1234-1279.  La escritura phags-pa o ‘cuadrada’ estaba basada en las letras tibetanas aunque se escribía verticalmente, tendiendo trece vocales y treinta y dos consonantes en un sistema silábico que llevaba la vocal a inherente a la consonante, escribiéndose las otras vocales bajo las consonantes para modificarlas.

Kublai decretó su uso en 1269 y a partir de 1278 suplantó a la escritura uigur-mongola en edictos y otros menesteres administrativos y gubernamentales

La escritura phags-pa podía transcribir lenguas túrcicas, la china, la sánscrita y la tibetana, permaneciendo en este último caso en circulación hasta 1352.

En 1587 el tercer Dalai Lama enseñó a un monje llamado Ayuushi-Gushi a diseñar un alfabeto para mejorar la trascripción de los nombres propios en tibetano y sánscrito para los lectores mongoles de textos religiosos. Se llamó ali-gali porque distinguía las vocales (ali) de las consonantes (gali). Este alfabeto original de cincuenta y cinco letras no se ha preservado y versiones producidas a mano a partir del siglo XVII tienen letras adicionales para transmitir nítidamente los sonidos tibetanos.

La escritura mongol clásica fue adoptada por los manchúes, quienes desde siempre habían escrito su lengua en caracteres chinos. La modificación de la escritura, con signos diacríticos, por los manchúes en 1632 benefició en última instancia a los mongoles también.

El texto mongol más antiguo es probablemente la Estela de Yisüngge, un informe sobre deportes compuesto en la escritura mongola sobre piedra. Se considera que se remonta a 1224 o 1225 Desde el siglo XIII hasta el siglo XV, los textos mongoles fueron redactados usando cuatro escrituras diferentes, sin contar algunos vocabularios escritos en alfabetos occidentales: escritura del mongol uigur, el alfabeto phagspa, caracteres chinos y el alfabeto árabe. En los estudios académicos, estos textos reciben el nombre de «Mongol Medio» Los textos en alfabeto uigur muestran algunas características lingüísticas distintivas y por lo tanto a menudo son llamados mongol preclásico.

El siguiente período claramente distinto es el del mongol clásico, que va del siglo XVII al XIX. Se trata de un lenguaje con un alto nivel de estandarización en la ortografía y sintaxis que lo diferencia del mongol moderno. Los documentos más famosos en este idioma son Kanjur y Tanjur así como varias crónicas. ​ En 1686, se creó la escritura soyombo, textos budistas, que da una clara evidencia de peculiaridades fonológicas del mongol clásico.

La lengua literaria mongola tiene algo de enigma pues no se ha demostrado qué forma de mongol hablado es su base. Cuando aparece en el siglo XIII d. C. la lengua ya está equipada con un sofisticado sistema de escritura y una identidad literaria, o que indica un origen anterior que sólo podemos imaginar. Es posible que los kitan sean una posible fuente o los kereits, pues estos pueblos estuvieron en contacto con cristianos nestorianos y budistas, teniendo un alto nivel cultural que otras tribus mongolas no habían alcanzado.

El periodo más rico en la literatura mongol vino tras la introducción del budismo en el siglo XVI. Posteriormente la lengua clásica fue usada para escribir en jalja y en buriato hasta el nacimiento de las modernas lenguas literarias. Por lo visto la escritura clásica todavía se usa por los jalas y los buriatos para propósitos privados como la correspondencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *