Pintura flamenca

El Bosco – Pintura flamenca

ÁNGEL VILLAZÓN Fue hijo y nieto de pintores, por lo que su formación tuvo lugar en el taller familiar. Contrajo matrimonio que le permitió vivir desahogadamente, entregado a su vocación por la pintura, que acabaría reportándole gran éxito.

Pintura flamenca – Jan van Eick – Obra – IX

Jan van Eyck fue un pintor que trabajó en Brujas, considerado como uno de los mejores pintores del norte de Europa del siglo XV y uno de los más importantes de los primitivos flamencos, junto con Roger Campin y Rogier van Weyden, que fueron las figuras de transición desde el gótico  a la llamada escuela flamenca.

Pintura flamenca – Jan van Eick – Biografía – IX

Fue un pintor flamenco, nacido en el año 1390, en Brujas, Bélgica que trabajó desde el año 1425 para Felipe el Bueno como pintor de cámara y hombre de confianza, status que lo beneficio con una reputación que le proporcionó una gran libertad artística. En 1432 van Eyck se instala en Brujas donde muere años …

Pintura flamenca – Brueguel como dibujante – VIII

Para situarlo dentro de un contexto, trabajó en vísperas de la revuelta holandesa contra la dominación española y en medio de una era de profundas transformaciones sociales, políticas y religiosas que evocó en su mundo pictórico. Si observamos a fondo su obra, encontramos reflexiones sobre ese momento, realizadas desde una actitud crítica aunque también humorística.

Técnica de la Pintura flamenca – V.-A

Los flamencos usaban una técnica mixta de temple y óleo. Una primera capa, normalmente al temple, se usaba para definir el dibujo y el modelado con sus luces y una ligera indicación del color. La siguiente capa, al óleo, servía para que el artista se dedicase exclusivamente a la representación del efecto cromático.

Pintura flamenca. Características de la pintura flamenca – V

Fueron unos maestros que abrieron sus talleres en las ciudades flamencas, en Flandes, entre los siglos XIV al XVII, abarcando los estilos del Gótico final, Renacimiento, Manierismo y Barroco. Este término genérico se extendería por un amplio territorio, aproximadamente con la actual Bélgica. Una escuela de carácter urbano y consecuencia del importante desarrollo económico y social …

La pintura flamenca – IV

Cuando hablamos de pintura flamenca,  nos referimos al conjunto de pintores que, durante los siglos XV, XVI y XVII, abarcando los períodos conocidos como Gótico tardío, Renacimiento, Manierismo y Barroco, desarrollaron su actividad en la región flamenca. Desde sus momentos iniciales, desde Jan van Eyck, en la primera mitad del siglo xv hasta Pieter Buegel …

Pintura flamenca. El Bosco – Estilo y obra – II

Cuando vemos un cuadro del Bosco lo primero que observamos es su carácter imaginativo y moralizante,  expresado a través de elementos como la sátira y la burla. Utiliza muchos elementos fantásticos, que podríamos denominar  surrealistas, pues parecen sacados de sueños y pesadillas. La imaginación popular del momento  estaba plagada de imágenes fantásticas y monstruosas  y …