Artículos culturales

La aventura de los primeros humanos IV – El fuego aliado del hombre

Cuando los primeros humanos descubrieron el fuego, su vida se hizo más fácil. Podían reunirse en torno a las fogatas para calentarse, tener luz y estar protegidos. Lo utilizaban para cocinar y así podían consumir más calorías que cuando comían alimentos crudos, difíciles de masticar y digerir. Por las noches socializaban hasta tarde, lo que …

La aventura de los primeros humanos III – Los utensilios que nos ayudaron a evolucionar

Se utilizaban utensilios de piedra que se fabricaban mediante técnicas de talla, como era la percusión, y gracias a esta técnica se podía dar forma a las herramientas líticas. En el paleolítico superior se llega a tallar la piedra no sólo por percusión, sino también por presión, consiguiendo un mayor control sobre el resultado. Hombres prehistóricos fabricando …

La aventura de los primeros humanos II – Historia de Lucy, nuestra ancestra.

Han pasado siete millones de años, un último paso de los cuatro mil millones de años de la vida sobre el planeta que separan al gran simio, que estiraba sus largos brazos por entre las ramas de los bosques, del actual hombre civilizado. Tras recorrer diversas líneas de evolución y extinción, la especie culminó en dos especies …

La aventura de los primeros humanos – I

La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta la actualidad.​ El estudio de este proceso requiere de un análisis interdisciplinario en el que se complementen conocimientos desde ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.

Los siervos de la gleba: entre la esclavitud y la servidumbre

La esclavitud implica el privar de libertad a otra persona, un derecho humano básico que toda sociedad moderna reconoce como irrenunciable. Pero en la Europa clásica, en tiempos de Grecia y Roma, la esclavitud era el principal modo de producción, y mediante el sometimiento de otras personas funcionaba la economía y el sistema social, dado …

La sal, motor del Báltico en el medievo

Uno de los documentos más antiguos que confirma Lüneburg en el transporte de sal data del 956 dC. De acuerdo con ese documento, el rey Otto I el Grande otorgó al monasterio de San Miguel en Lüneburg los ingresos aduaneros de las salinas. Incluso en aquellos primeros tiempos, la riqueza de la ciudad se basaba en gran parte en la sal que …

Renacimiento de las ciudades del Siglo XII

ÁNGEL VILLAZÓN Nueva Tribuna 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023, 13:59 Este renacimiento hace referencia a los cambios económicos, sociales, políticos, ideológicos y culturales que afrontó Europa durante el siglo XII. Estos cambios tendían a cuestionar el viejo orden agrario y rural del feudalismo como consecuencia de la irrupción de un nuevo agente económico y social: