Bienvenidos a la página oficial del escritor mexicano Ángel Villazón Trabanco, autor de cinco libros de narrativa histórica y de múltiples relatos y artículos culturales (periodismo cultural) y de pensamiento.
Libros de Ángel Villazón Trabanco:
Últimos relatos publicados:
Todos los relatos han sido publicados también por la revista Todo Literatura o el diario digital Nueva Tribuna.
- La monjita prelatura doña BenitaLa monjita doña Benita iba a ver a los viejitos de la residencia geriátrica de la Ciudad de la Torre. A muchos les quedaba poco tiempo de vida, y quería que pusieran sus propiedades a nombre de la iglesia. A sus veinticuatros años, la monjita prelatura había hecho los votos de la obra, era muy …
- Los goliardosLas expectativas generadas por la asistencia del cardenal y de la nobleza de Hamburgo a la ceremonia de ordenación de tres monjes, el domingo cinco de noviembre de 1290, llenaban de alegría el monasterio, la noche previa a la celebración. Uno de los motivos era que las rígidas normas de convivencia se relajarían, y la …
- Los GoliardosLas expectativas generadas por la asistencia del cardenal y de la nobleza de Hamburgo a la ceremonia de ordenación de tres monjes, el domingo cinco de noviembre de 1290, llenaban de alegría el monasterio, la noche previa a la celebración. Uno de los motivos era que las rígidas normas de convivencia se relajarían, y la …
- Cuatro relatos que te harán sumergirte en la naturaleza española30 DE AGOSTO DE 2023, 7:54 Nueva Tribuna Para los amantes de la naturaleza, del turismo nacional, de los animales en general y del medio ambiente en su conjunto, os acercamos estos cuatro relatos, que de la pluma de Ángel Villazón, os harán sumergiros de pleno en la naturaleza que todavía queda en el territorio nacional.
- Cinco relatos eclesiásticos sin piedad
Últimos artículos culturales publicados:
- La aventura de los primeros humanos IV – El fuego aliado del hombreCuando los primeros humanos descubrieron el fuego, su vida se hizo más fácil. Podían reunirse en torno a las fogatas para calentarse, tener luz y estar protegidos. Lo utilizaban para cocinar y así podían consumir más calorías que cuando comían alimentos crudos, difíciles de masticar y digerir. Por las noches socializaban hasta tarde, lo que …
- La aventura de los primeros humanos III – Los utensilios que nos ayudaron a evolucionarSe utilizaban utensilios de piedra que se fabricaban mediante técnicas de talla, como era la percusión, y gracias a esta técnica se podía dar forma a las herramientas líticas. En el paleolítico superior se llega a tallar la piedra no sólo por percusión, sino también por presión, consiguiendo un mayor control sobre el resultado. Hombres prehistóricos fabricando …
- La aventura de los primeros humanos II – Historia de Lucy, nuestra ancestra.Han pasado siete millones de años, un último paso de los cuatro mil millones de años de la vida sobre el planeta que separan al gran simio, que estiraba sus largos brazos por entre las ramas de los bosques, del actual hombre civilizado. Tras recorrer diversas líneas de evolución y extinción, la especie culminó en dos especies …
- La aventura de los primeros humanos – ILa evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta la actualidad. El estudio de este proceso requiere de un análisis interdisciplinario en el que se complementen conocimientos desde ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.
- Los siervos de la gleba: entre la esclavitud y la servidumbreLa esclavitud implica el privar de libertad a otra persona, un derecho humano básico que toda sociedad moderna reconoce como irrenunciable. Pero en la Europa clásica, en tiempos de Grecia y Roma, la esclavitud era el principal modo de producción, y mediante el sometimiento de otras personas funcionaba la economía y el sistema social, dado …
Últimos artículos de pensamiento publicados:
- Migración irregular, el peor negocio del mundoEl actual modelo migratorio se basa en un mal uso de los recursos económicos y humanos sin beneficios para las partes involucradas. Cambiar este modelo ruinoso es posible. El actual modelo migratorio se basa en un mal uso de los recursos económicos y humanos sin beneficios para las partes involucradas. Cambiar este modelo ruinoso es …
- Charla “Laicismo, sociedad y derechos de la infancia”Charla-coloquio sobre los derechos del niño y el Laicismo con José Antonio Naz y Ana Baragaña, organizada por Córdoba Laica, que tuvo lugar en Córdoba el 14 de noviembre.
- Domingos laicos 82. ¿Se puede ilegalizar el Opus Dei?Programa que se estrena los domingos a las 12’00 de la mañana en Paradigma Radio, en el que se trata el laicismo como base de la democracia real y de la libertad de conciencia. Presentado por Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica.
- ¿La Iglesia encubre la pedofilia por su reputación?Video
- Lo local, si es bueno, dos veces bueno: así es como los alimentos de cercanía nos benefician a todosDe cercanía, que fomentan el desarrollo sostenible y que reducen la huella de carbono. Así es como el producto local se impone a los que son producidos a miles de kilómetros. Aguacates de Chile, piñas de Costa Rica, patatas de Francia, arándanos de Marruecos o manzanas de Italia.
Últimos artículos sobre música publicados:
- Música cátara y occitanaDe la música de los cátaros solo conocemos algunos textos escritos, y es conocida por la tradición oral en la que los trovadores glosaron muchos hechos sucedidos en aquella época. Además contamos con fanfarrias solemnes, músicas de batalla y de corte, canciones amorosas y litúrgicas… Un terreno para que el músico se mueva con habilidad …
- Los cátaros y la IglesiaLos cátaros fueron una secta cristiana del siglo XIII que se enfrentó a la corrupción de la iglesia de Roma. Ubicada en el sur de la actual Francia, fue un territorio de pueblos y ciudades, abadías y fortalezas encaramadas en los montes que fueron testigos de una masacre sangrienta de una cruzada contra los albigenses …
- Instrumentos de música sefardíLos principales instrumentos de este estilo de música, los más usados, son los siguientes: Laúd: De origen europeo, es el antecesor de la guitarra que conocemos hoy en día. Posee cuerdas que se pulsan con los dedos y que resuenan en su caja de resonancia. Las cuerdas, tensadas por clavijas, se presionan con los dedos …
- La música sefardíLa música sefardí nace de los judíos españoles instalados en Castilla y Aragón, que adaptan canciones populares castellanas hasta su expulsión en tiempos de los Reyes Católicos, siendo una fusión de la música árabe y la cristiana. El folclore sefardí está vivo y se ha transformado a lo largo de los siglos, enriqueciéndose con la …
- La música celta medievalLa música celta es un conjunto de estilos y géneros musicales tradicionales característicos de los pueblos celtas de Europa Occidental, que sigue ejerciendo una gran influencia en la música actual. No existe un cuerpo musical al cual podamos llamar música celta como tal, sino que está caracterizado por su gran diferencia con las demás y …
Últimos artículos publicados sobre arte, escultores, pintores y artesanos:
- El Land Art en MéxicoLa Ballena de Kuyimá, es una obra del artista mexicano Francisco Hernández Zamora, nacido en ciudad de México en 1958, que ha realizado una serie de geoglifos, y se ha planteado como objetivo convertir en una galería de arte aérea la Península de Bajo California, para lo que cuenta con la ayuda de la gente …
- El Land Art en SuizaEl Land Art nació en la década de los 60 y 70. Sus artistas utilizan elementos naturales como agua, lodo, nieve, arena, hojarasca, musgo, algas, tierra, piedras, flores, tallos o maderas, y las obras, una vez terminadas, se dejan a la intemperie para que los elementos se reintegren a la naturaleza.
- El Bosco – Pintura flamencaÁNGEL VILLAZÓN Fue hijo y nieto de pintores, por lo que su formación tuvo lugar en el taller familiar. Contrajo matrimonio que le permitió vivir desahogadamente, entregado a su vocación por la pintura, que acabaría reportándole gran éxito.
- Textiles en la JaraDesde el fin Calcolítico hay grupos humanos que se establecen en La Jara. En esta época,el arte de tejer y trenzar para fabricar utensilios está documentado. No hay trazas de tejidospropiamente dichos en La Jara, pero de este periodo sí tenemos restos de pesas de telar y fusaiolas para hilar en El Castrejón de Aldeanueva …
- Pintura flamenca – Jan van Eick – Obra – IXJan van Eyck fue un pintor que trabajó en Brujas, considerado como uno de los mejores pintores del norte de Europa del siglo XV y uno de los más importantes de los primitivos flamencos, junto con Roger Campin y Rogier van Weyden, que fueron las figuras de transición desde el gótico a la llamada escuela flamenca.
Últimos artículos publicados sobre escritores y poetas:
- Religiones – Según El Ventero, un PoetaUN POEMA Avatares nacidos de virgen Que en tiempos antiguos fueron anunciados y que fueron muertos por personas viles, pero retornaron.
- Historias de Alcaudete de la JaraSegún me contaron esta historia así os la voy a contar, ni quito ni pongo, ya que sería mal venido de mi parte de echar de mi cosecha, ni tampoco retirar algo que no me pertenece.
- Pregón de las fiestas de San Sebastián – Poyales del HoyoHoyancos, paisanos. Viva San Sebastián bendito (tres veces) Es un honor y un privilegio dirigirme a todos vosotros como pregonero de esta fiesta en loor a San Sebastián nuestro patrón a instancias del excelentísimo ayuntamiento regido por su atenta alcaldesa Dña. Julita Martín Fernández y su equipo de concejales. Enhorabuena.
- Entremeses – Los principios de Aldeanueva De Los PoyalesEntremés en dos actos. ACTO PRIMERO NARRADOR Corría el año del Señor de 1468, finales de septiembre. En los Toros de Guisando, en la Venta que sería llamada Juradera, Su Majestad Don Enrique el cuarto se encuentra con su hermanastra Doña Isabel, hijos del fallecido don Juan el segundo para firmar un tratado por …
- Ilustres Carroñas y Caminos Imaginarios – Miguel Hernández¿Qué pasó con el prepucio de Jesucristo? Esa es la pregunta que la Humanidad lleva haciéndose desde hace dos mil años. Según cuenta la leyenda, Jesús nació en Judea de padres judíos, por lo que a los ocho días era costumbre circuncidar a los niños según las leyes de la Torah. San Juan Bautista se …
Últimos artículos publicados sobre gastronomía mexicana:
- Gastronomía mexicana – Los TamalesEste plato prehispánico, muchas variedades conocidas. El tamal sigue la ruta de los platillos elaborados a base de maíz, carne y chile, aunque también los hay dulces. Pueden encontrarse en multitud de países de América Latina, pero en México tienen una importancia especial, ya que los olmecas, mexicas y mayas, los consumían en rituales religiosos, …
- Gastronomía mexicana – Los AguachilesEl aguachile o camarón en aguachile, es un plato obligado para comer en México, sobre todo en las zonas de la costa del Pacífico como Sinaloa, Nayarit o Baja California. El camarón crudo, una especie de langostino, se marina en una salsa que lleva agua, lima, cilantro, chile, sal y pimienta. Después se mezcla con cebolla morada y pepino. …
- Gastronomía mexicana. El arte culinario mexicano: platillos típicos y universales para el deleiteEn noviembre del año 2010, la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En noviembre del año 2010, la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esta cocina forma parte de las tradiciones, de la cultura y de la vida de sus habitantes, enriquecida por las aportaciones de …
- Gastronomía mexicana – ChilaquilesEste plato tiene su base en los totopos, que se bañan en una salsa de chile verde o roja y se suelen acompañar de otros ingredientes como quesillo, carne, aguacate, cebolla, huevos o frijoles. Uno de los desayunos favoritos de los mexicanos son los chilaquiles, unas tortillas de maíz pequeñas triangulares horneadas o fritas,
- Gastronomía mexicana – Cochinita Pibil Enterrada en una aldea mayaLa cochinita pibil enterrada tiene una magia especial. La experiencia cambia por completo cuando un plato se disfruta con todo su ritual. De la cochinita pibil que disfrutamos en la Aldea Maya U Sasil Uuj no sólo podemos quedarnos con el sabor, sino toda la tradición que lo rodea, el aroma inconfundible de las brasas en el hoyo, el calor de la …