Inicio

Bienvenidos a la página oficial del escritor mexicano Ángel Villazón Trabanco, autor de cinco libros de narrativa histórica y de múltiples relatos y artículos culturales (periodismo cultural) y de pensamiento.

Libros de Ángel Villazón Trabanco:

Senderos de Libertad
El sueño de un marino cántabro y el sueño de un orfebre andalusí
Goces y sufrimientos en el medievo
Los enanos
Los tacos de huitlacoche

Últimos relatos publicados:

Todos los relatos han sido publicados también por la revista Todo Literatura o el diario digital Nueva Tribuna.

  • Cuatro relatos que te harán sumergirte en la naturaleza española
    30 DE AGOSTO DE 2023, 7:54 Nueva Tribuna Para los amantes de la naturaleza, del turismo nacional, de los animales en general y del medio ambiente en su conjunto, os acercamos estos cuatro relatos, que de la pluma de Ángel Villazón, os harán sumergiros de pleno en la naturaleza que todavía queda en el territorio nacional.
  • Cinco relatos eclesiásticos sin piedad
  • Los cazadores de Sierra Morena
    RELATOS DE NATURALEZA ÁNGEL VILLAZÓN 13 DE AGOSTO DE 2023, 11:16 Dormían en una pequeña casa a veinte minutos en bicicleta de una ermita próxima. Jourri oyó claramente el ulular de una lechuza, lo que lo llevó a encender una vela para ver qué hora era. Las cinco y cuarto.
  • Los ojos de O Courel
    Era la última noche en O Cebreiro. Quería aprovecharlo y pasar el día contemplando las vistas de los profundos valles y collados que me habían proporcionado momentos imborrables. RELATOS DE NATURALEZA ÁNGEL VILLAZÓN 11 DE AGOSTO DE 2023, 9:09
  • Los Pescadores de Somiedo
    RELATOS DE NATURALEZA ÁNGEL VILLAZÓN 2 DE AGOSTO DE 2023, 9:19 Cuando subía en el coche, desde Pola de Somiedo, en dirección al río Saliencia, Agustín pensaba en la última glaciación que había dejado una profunda huella en las tierras altas del suroccidente de Asturias. 

 

Últimos artículos culturales publicados:

  • La sal, motor del Báltico en el medievo
    Uno de los documentos más antiguos que confirma Lüneburg en el transporte de sal data del 956 dC. De acuerdo con ese documento, el rey Otto I el Grande otorgó al monasterio de San Miguel en Lüneburg los ingresos aduaneros de las salinas . Incluso en aquellos primeros tiempos, la riqueza de la ciudad se basaba en gran parte en la sal que … Leer más
  • La ruta de las especias, motor del comercio medieval entre Asia y Europa
    Las historias y leyendas hablan de puertos exóticos, comerciantes de extrañas lenguas y barcos que regresan repletos de canela, anís, jengibre, clavo o perejil. Cuentos e historias que hacen soñar con el lejano oriente, con noches estrelladas de olores intensos, con bandidos y piratas, islas sin nombre, aventuras e historias contadas a la luz de … Leer más
  • Renacimiento de las ciudades del Siglo XII
    ÁNGEL VILLAZÓN Nueva Tribuna 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023, 13:59 Este renacimiento hace referencia a los cambios económicos, sociales, políticos, ideológicos y culturales que afrontó Europa durante el siglo XII. Estos cambios tendían a cuestionar el viejo orden agrario y rural del feudalismo como consecuencia de la irrupción de un nuevo agente económico y social:
  • Unámonos en defensa de la cultura libre en apoyo del Círculo de Arte de Toledo
    Creada – 7 de agosto de 2023 Por qué es importante esta petición Iniciada por Circulo de Arte Toledo Ante la incertidumbre generada por el anuncio del Ayuntamiento de Toledo, solicitamos que se reconsidere la decisión de desestimar la legítima tramitación por procedimiento 
  • Los Huicholes
    CIVILIZACIONES INDÍGENAS DE AMÉRICA Murales con arte huichol decoran casa de cultura de Santiago de Galicia de Compostela de Indias o Compostela (Nayarit. México) ÁNGEL VILLAZÓN 6 DE AGOSTO DE 2023, 16:03

Últimos artículos de pensamiento publicados:

 

Últimos artículos sobre música publicados:

  • Música cátara y occitana
    De la música de los cátaros solo conocemos algunos textos escritos, y es conocida por la tradición oral en la que los trovadores glosaron muchos hechos sucedidos en aquella época. Además contamos con fanfarrias solemnes, músicas de batalla y de corte, canciones amorosas y litúrgicas… Un terreno para que el músico se mueva con habilidad … Leer más
  • Los cátaros y la Iglesia
    Los cátaros fueron una secta cristiana del siglo XIII que se enfrentó a la corrupción de la iglesia de Roma. Ubicada en el sur de la actual Francia, fue un territorio de pueblos y ciudades, abadías y fortalezas encaramadas en los montes que fueron testigos de una masacre sangrienta de una cruzada contra los albigenses … Leer más
  • Instrumentos de música sefardí
    Los principales instrumentos de este estilo de música, los más usados, son los siguientes: Laúd: De origen europeo, es el antecesor de la guitarra que conocemos hoy en día. Posee cuerdas que se pulsan con los dedos y que resuenan en su caja de resonancia. Las cuerdas, tensadas por clavijas, se presionan con los dedos … Leer más
  • La música sefardí
    La música sefardí nace de los judíos españoles instalados en Castilla y Aragón, que adaptan canciones populares castellanas hasta su expulsión en tiempos de los Reyes Católicos, siendo una fusión de la música árabe y la cristiana. El folclore sefardí está vivo y se ha transformado a lo largo de los siglos, enriqueciéndose con la … Leer más
  • La música celta medieval
    La música celta es un conjunto de estilos y géneros musicales tradicionales característicos de los pueblos celtas de Europa Occidental, que sigue ejerciendo una gran influencia en la música actual. No existe un cuerpo musical al cual podamos llamar música celta como tal, sino que está caracterizado por su gran diferencia con las demás y … Leer más

 

Últimos artículos publicados sobre arte, escultores, pintores y artesanos:

  • El Bosco – Pintura flamenca
    ÁNGEL VILLAZÓN Fue hijo y nieto de pintores, por lo que su formación tuvo lugar en el taller familiar. Contrajo matrimonio que le permitió vivir desahogadamente, entregado a su vocación por la pintura, que acabaría reportándole gran éxito.
  • Textiles en la Jara
    Desde el fin Calcolítico hay grupos humanos que se establecen en La Jara. En esta época,el arte de tejer y trenzar para fabricar utensilios está documentado. No hay trazas de tejidospropiamente dichos en La Jara, pero de este periodo sí tenemos restos de pesas de telar y fusaiolas para hilar en El Castrejón de Aldeanueva … Leer más
  • Pintura flamenca – Jan van Eick – Obra – IX
    Jan van Eyck fue un pintor que trabajó en Brujas, considerado como uno de los mejores pintores del norte de Europa del siglo XV y uno de los más importantes de los primitivos flamencos, junto con Roger Campin y Rogier van Weyden, que fueron las figuras de transición desde el gótico  a la llamada escuela flamenca.
  • Pintura flamenca – Jan van Eick – Biografía – IX
    Fue un pintor flamenco, nacido en el año 1390, en Brujas, Bélgica que trabajó desde el año 1425 para Felipe el Bueno como pintor de cámara y hombre de confianza, status que lo beneficio con una reputación que le proporcionó una gran libertad artística. En 1432 van Eyck se instala en Brujas donde muere años … Leer más
  • Carles Bros – Artista Universal. Impresiones en China – II
    Mi experiencia en China y concretamente en la ciudad de Pekín ha sido impresionante: la grandeza de esta ciudad de 18 millones de habitantes, la diversidad de contrastes, el espíritu de trabajo de la población, la economía emergente y la presencia de empresas de todo el mundo hacen que uno quede pasmado ante una potencia … Leer más

 

Últimos artículos publicados sobre escritores y poetas:

  • Religiones – Según El Ventero, un Poeta
    Avatares nacidos de virgen Que en tiempos antiguos fueron anunciados y que fueron muertos por personas viles, pero retornaron.
  • Historias de Alcaudete de la Jara
    Según me contaron esta historia así os la voy a contar, ni quito ni pongo, ya que sería mal venido de mi parte de echar de mi cosecha, ni tampoco retirar algo que no me pertenece.
  • Pregón de las fiestas de San Sebastián – Poyales del Hoyo
    Hoyancos, paisanos. Viva San Sebastián bendito (tres veces) Es un honor y un privilegio dirigirme a todos vosotros como pregonero de esta fiesta en loor a San Sebastián nuestro patrón a instancias del excelentísimo ayuntamiento regido por su atenta alcaldesa Dña. Julita Martín Fernández y su equipo de  concejales. Enhorabuena.
  • Entremeses – Los principios de Aldeanueva De Los Poyales
    Entremés en dos actos.   ACTO PRIMERO NARRADOR Corría el año del Señor de 1468, finales de septiembre. En los Toros de Guisando, en la Venta que sería llamada Juradera, Su Majestad Don Enrique el cuarto se encuentra con su hermanastra Doña Isabel, hijos del fallecido don Juan el segundo para firmar un tratado por … Leer más
  • Ilustres Carroñas y Caminos Imaginarios – Miguel Hernández
    ¿Qué pasó con el prepucio de Jesucristo? Esa es la pregunta que la Humanidad lleva haciéndose desde hace dos mil años. Según cuenta la leyenda, Jesús nació en Judea de padres judíos, por lo que a los ocho días era costumbre circuncidar a los niños según las leyes de la Torah. San Juan Bautista se … Leer más

 

Últimos artículos publicados sobre gastronomía mexicana:

  • Gastronomía mexicana. El arte culinario mexicano: platillos típicos y universales para el deleite
    En noviembre del año 2010, la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En noviembre del año 2010, la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esta cocina forma parte de las tradiciones, de la cultura y de la vida de sus habitantes, enriquecida por las aportaciones de … Leer más
  • Gastronomía mexicana – Chilaquiles
    Este plato tiene su base en los totopos, que se bañan en una salsa de chile verde o roja y se suelen acompañar de otros ingredientes como quesillo, carne, aguacate, cebolla, huevos o frijoles. Uno de los desayunos favoritos de los mexicanos son los chilaquiles, unas tortillas de maíz pequeñas triangulares horneadas o fritas,
  • Gastronomía mexicana – Cochinita Pibil Enterrada en una aldea maya
    La cochinita pibil enterrada tiene una magia especial. La experiencia cambia por completo cuando un plato se disfruta con todo su ritual. De la cochinita pibil que disfrutamos en la Aldea Maya U Sasil Uuj no sólo podemos quedarnos con el sabor, sino toda la tradición que lo rodea, el aroma inconfundible de las brasas en el hoyo, el calor de la … Leer más
  • Gastronomía mexicana – El mole poblano y veracruzano
    El mole El mole es uno de las salsas imprescindibles de la comida mexicana. Si se trata de cualquier tipo de carne asada, pollo o guajolote acompañada de una salsa con gran cantidad de especias y que suele tener un color a chocolate.
  • Gastronomía mexicana – Chiles en nogada
    GASTRONOMÍA MEXICANA ÁNGEL VILLAZÓN Los mexicanos sabemos que desde julio y hasta finales de septiembre, comienza la temporada de Chiles en Nogada. Se cree que fueron las madres Agustinas del Convento de Santa Mónica, en Puebla, quienes en 1821 crearon los Chiles en Nogada con motivo de celebración de la Independencia de México y homenaje a Agustín de Iturbide.