Inicio

Bienvenidos a la página oficial del escritor mexicano Ángel Villazón Trabanco, autor de cinco libros de narrativa histórica y de múltiples relatos y artículos culturales (periodismo cultural) y de pensamiento.

Libros de Ángel Villazón Trabanco:

Senderos de Libertad
El sueño de un marino cántabro y el sueño de un orfebre andalusí
Goces y sufrimientos en el medievo
Los enanos
Los tacos de huitlacoche

Últimos relatos publicados:

Todos los relatos han sido publicados también por la revista Todo Literatura o el diario digital Nueva Tribuna.

  • La santa inquisición
    ÁNGEL VILLAZÓN Walter vivía en la ciudad de Lubeck, tenía varios hijos, y se ganaba holgadamente la vida haciendo mapas del cielo. Era un científico que examinaba la bóveda celeste e investigaba sus movimientos.  ÁNGEL VILLAZÓN Walter vivía en la ciudad de Lubeck, tenía varios hijos, y se ganaba holgadamente la vida haciendo mapas del cielo. Era un científico que examinaba …
  • La melancolía religiosa del eclesiástico
    ÁNGEL VILLAZÓN 18 DE FEBRERO DE 2023, 8:51 En la ciudad de Nuremberg el invierno estaba siendo muy frio. Nevaba copiosamente sobre la ciudad, pero los asistentes no querían perderse la homilía del cardenal Klaus Richter en la misa que iba a tener lugar a las doce en la catedral. Otros artículos o relatos relacionados:El auténtico eclesiásticoEl carbón del marEl sueño del cántabro
  • El pájaro
    Manuel, amante de la libertad y de la naturaleza, hablaba con su perro Rufo y con su caballo, mientras cabalgaba por las dehesas de su pueblo, en Cáceres. Observó el cielo. La tarde presagiaba tormenta. El cielo se había cubierto de grandes nubarrones grises. Con un movimiento de las riendas hizo girar a su montura …
  • La reunión de los cardenales
    Eran las doce de la mañana, el cielo estaba muy gris, el frio era intenso y nevaba copiosamente sobre la ciudad de Colonia. El palacio cardenalicio, que ocupaba una manzana de la ciudad, enfrente del ayuntamiento, contemplaba la poca gente que tenía que ir a algún sitio escondiéndose en los soportales de los edificios. Tan solo …
  • Los herejes y las brujas
    El pasadizo entre las rocas era estrecho y se tenía que poner de lado para poder pasar. La débil luz que entraba disminuía gradualmente según se adentraba en la cueva. Esta se fue agrandando dando paso a una zona más ancha donde había dos plataformas de rocas. La luz de unas antorchas iluminaban la escena. …

 

Últimos artículos culturales publicados:

  • Las pirámides mayas de Chichen Itza – Patrimonio cultural de la UNESCO – IV
    Chichén Itzá es un complejo de ruinas mayas,  una de las siete Nuevas Maravillas del Mundo,  ubicado en el centro de la mitad norte de la península de Yucatán. En la época precolombina, era una ciudad con una población diversa de comunidades. Hoy, el sitio alberga los restos de muchas estructuras antiguas, incluida la famosa …
  • El incierto origen de la cultura maya – III
    El misterioso origen de la civilización Maya es un poco más complejo de lo que las actuales teorías sostienen, afirman los investigadores. Se cree que la legendaria ciudad maya de Ceibal es al menos 200 años más antigua que la de La Venta, el punto olmeca más cercano a ella, y las similitudes entre Ceibal …
  • Cosmogonía maya – II
    Los mayas, concebían el universo como un orden decidido por los dioses y el tiempo como el dinamismo de la realidad espacial, como el cambio cósmico producido,  por el movimiento de un ser sagrado que fue el eje de su cosmovisión y de su concepción sobre el sitio del hombre en el universo, el Sol, …
  • Cultura maya. Orígenes, tradiciones y desaparición – I
    La cultura maya es una de las cunas de la civilización, uno de los lugares donde se gestó el pensamiento actual. Para comprender su historia nos remontarnos hasta el siglo XX a.C donde surgen las preguntas de quiénes eran realmente los mayas y por qué desaparecieron. Otros artículos o relatos relacionados:El incierto origen de la …
  • Tribus nómadas iraníes II – Los qashqai
    Se mueven con su ganado desde las orillas del Golfo Pérsico, en invierno, hasta el clima fresco de las montañas de los alrededores de Esfahan, durante los meses de verano. Son una tribu nómada iraní de origen turco, que llevan una vida tradicional, no muy diferente de la que sus ancestros llevaban.Principio del formularioFinal del …

Últimos artículos de pensamiento publicados:

  • La Mezquita de Córdoba y el poder de los obispos
    JOSÉ MARÍA AGÜERA LORENTE 10 DE MARZO DE 2023, 18:35 El jueves pasado 2 de marzo asistí a la presentación del libro Los obispos de la Mezquita de Córdoba a cargo de su autor, Miguel Santiago Losada. La coordinadora Recuperando, la plataforma ciudadana que lucha por la recuperación del patrimonio público sustraído  Otros artículos o relatos relacionados:Los obispos …
  • “Desde hace siglos no verá a un cristiano matar en nombre de su religión como hacen otros pueblos”
    CÁNDIDO MARQUESÁN MILLÁN 25 DE FEBRERO DE 2023, 22:00 ¿Alberto Núñez Feijóo está capacitado para asumir la presidencia del Gobierno de España? ¿Mala fe o incompetencia? Probablemente las dos a la vez. Su misma incompetencia le hace ser desconfiado. Vamos a verlo.  Decía Azaña: “No me importa que un político no sepa hablar, lo que me preocupa es …
  • TRATADO GLOBAL DE LOS OCÉANOS
    TRATADO GLOBAL DE LOS OCÉANOS Acuerdo histórico de la ONU para el Tratado Global de los Océanos Este acuerdo mantiene vivo el objetivo de proteger el 30% de los océanos para 2030 GREENPEACE5 DE MARZO DE 2023, 17:31 Finalmente se ha acordado un histórico Tratado de la ONU sobre los océanos después de casi dos …
  • 1.460 millones de niños en el mundo sin ningún tipo de protección social
    POBREZA MUNDIAL 1.460 millones de niños en el mundo sin ningún tipo de protección social  Foto: Hallen/Unicef CORRESPONSAL DE IPS. 2 DE MARZO DE 2023, 19:23 El número de niños que no tienen acceso a servicios de protección social aumenta cada año y ya alcanza a 1.460 millones, advirtió un informe presentado este miércoles 1 …
  • Ratzinger y los abusos sexuales cometidos por el clero. Antonio Pintor
    Ratzinger y los abusos sexuales cometidos por el clero Ratzinger y los abusos sexuales cometidos por el clero El Sembrador de ideas Exponer ideas que nos hagan reflexionar y tomar conciencia de los graves problemas que afectan a nuestra sociedad para movilizar a los ciudadanos e implicarlos en su transformación. Viernes, 24 de febrero de …

 

Últimos artículos sobre música publicados:

  • Música cátara y occitana
    De la música de los cátaros solo conocemos algunos textos escritos, y es conocida por la tradición oral en la que los trovadores glosaron muchos hechos sucedidos en aquella época. Además contamos con fanfarrias solemnes, músicas de batalla y de corte, canciones amorosas y litúrgicas… Un terreno para que el músico se mueva con habilidad …
  • Los cátaros y la Iglesia
    Los cátaros fueron una secta cristiana del siglo XIII que se enfrentó a la corrupción de la iglesia de Roma. Ubicada en el sur de la actual Francia, fue un territorio de pueblos y ciudades, abadías y fortalezas encaramadas en los montes que fueron testigos de una masacre sangrienta de una cruzada contra los albigenses …
  • Instrumentos de música sefardí
    Los principales instrumentos de este estilo de música, los más usados, son los siguientes: Laúd: De origen europeo, es el antecesor de la guitarra que conocemos hoy en día. Posee cuerdas que se pulsan con los dedos y que resuenan en su caja de resonancia. Las cuerdas, tensadas por clavijas, se presionan con los dedos …
  • La música sefardí
    La música sefardí nace de los judíos españoles instalados en Castilla y Aragón, que adaptan canciones populares castellanas hasta su expulsión en tiempos de los Reyes Católicos, siendo una fusión de la música árabe y la cristiana. El folclore sefardí está vivo y se ha transformado a lo largo de los siglos, enriqueciéndose con la …
  • La música celta medieval
    La música celta es un conjunto de estilos y géneros musicales tradicionales característicos de los pueblos celtas de Europa Occidental, que sigue ejerciendo una gran influencia en la música actual. No existe un cuerpo musical al cual podamos llamar música celta como tal, sino que está caracterizado por su gran diferencia con las demás y …

 

Últimos artículos publicados sobre arte, escultores, pintores y artesanos:

  • Pintura flamenca – Brueguel como dibujante – VI
    Para situarlo dentro de un contexto, trabajó en vísperas de la revuelta holandesa contra la dominación española y en medio de una era de profundas transformaciones sociales, políticas y religiosas que evocó en su mundo pictórico. Si observamos a fondo su obra, encontramos reflexiones sobre ese momento, realizadas desde una actitud crítica aunque también humorística. …
  • Pintura flamenca – La obra pictórica de Pieter Brueguel – V
    Pieter Brueghel el Viejo es uno de los grandes maestros de la pintura del siglo XVI y junto con Jan Van Eyck, el más conocido de los  flamencos, El Bosco y Rubens, es considerado una de las cuatro grandes figuras de las pintura flamenca. Su primer aprendizaje fue en Amberes, donde se convirtió en maestro, y …
  • Pintura flamenca IV. Pieter Brueguel el Viejo. Biografia.
    Nace, en una pequeña aldea del Brabante, cerca de Breda y realizó su aprendizaje en Amberes, en el taller de Pieter Coecke de Aelts, que no dejó huella en el arte de Bruegel, aunque contraerá matrimonio años después con la hija de su maestro. Su nombre aparece mencionado por primera vez en 1551 cuando es …
  • Caracteríusticas de la pintura flamenca – II
    Fueron unos maestros que abrieron sus talleres en las ciudades flamencas, en Flandes, entre los siglos XIV al XVII, abarcando los estilos del Gótico final, Renacimiento, Manierismo y Barroco. Este término genérico se extendería por un amplio territorio, aproximadamente con la actual Bélgica. Una escuela de carácter urbano y consecuencia del importante desarrollo económico y social …
  • La pintura flamenca – I
    Cuando hablamos de pintura flamenca,  nos referimos al conjunto de pintores que, durante los siglos XV, XVI y XVII, abarcando los períodos conocidos como Gótico tardío, Renacimiento, Manierismo y Barroco, desarrollaron su actividad en la región flamenca. Desde sus momentos iniciales, desde Jan van Eyck, en la primera mitad del siglo xv hasta Pieter Buegel …

 

Últimos artículos publicados sobre escritores y poetas:

  • Pregón de las fiestas de San Sebastián – Poyales del Hoyo
    Hoyancos, paisanos. Viva San Sebastián bendito (tres veces) Es un honor y un privilegio dirigirme a todos vosotros como pregonero de esta fiesta en loor a San Sebastián nuestro patrón a instancias del excelentísimo ayuntamiento regido por su atenta alcaldesa Dña. Julita Martín Fernández y su equipo de  concejales. Enhorabuena. Otros artículos o relatos relacionados:Violenta …
  • Entremeses – Los principios de Aldeanueva De Los Poyales
    Entremés en dos actos.   ACTO PRIMERO NARRADOR Corría el año del Señor de 1468, finales de septiembre. En los Toros de Guisando, en la Venta que sería llamada Juradera, Su Majestad Don Enrique el cuarto se encuentra con su hermanastra Doña Isabel, hijos del fallecido don Juan el segundo para firmar un tratado por …
  • Ilustres Carroñas y Caminos Imaginarios – Miguel Hernández
    ¿Qué pasó con el prepucio de Jesucristo? Esa es la pregunta que la Humanidad lleva haciéndose desde hace dos mil años. Según cuenta la leyenda, Jesús nació en Judea de padres judíos, por lo que a los ocho días era costumbre circuncidar a los niños según las leyes de la Torah. San Juan Bautista se …
  • Entrevista a un Poeta y Rapsoda – “El Ventero”
    En el bonito pueblo abulense de Santa Cruz del Valle, uno de los pueblos que conforman el Barranco  de las Cinco Villas y balcón de la Sierra de Gredos, con una Calzada Romana que actualmente llega hasta el Puerto del Pico, vive un  poeta y rapsoda,  en un espacio entre  la Sierra de Gredos  y …
  • Relato Saharaui – La hija del sol – Capitulo 4. Luis Vega Domingo
    El niño saharaui no tiene juguetes. Ni los necesita; los inventa. Corren tras las cubiertas viejas de neumáticos, desmontan las latas de ayuda humanitaria y hacen coches, se juntan y hablan,  juegan al fútbol, cantan. Muchos de ellos han estado en España, con el programa de Vacaciones en Paz. Son de una gran belleza. Hay …

 

Últimos artículos publicados sobre gastronomía mexicana:

  • Bebidas alcohólicas mexicanas – El Mezcal
    El mezcal junto con el tequila, es una de las bebidas más conocidas en México, obtenidas a partir de la fermentación y destilación del agave, y muy similares, pero tienen sus diferencias. Otros artículos o relatos relacionados:Bebidas alcohólicas mexicanas. El mezcal. – IIBebidas alcohólicas mexicanas. Historia del TequilaBebidas alcohólicas mexicanas – El Tequila
  • Categorías y variedades de Tequilas
    Dependiendo del proceso de maduración en el almacenaje, al igual que ocurre con los destilados, podemos obtener diferentes clases de tequila. En este caso, la diferencia la marca el uso o no de barrica para dicha maduración o el tiempo de permanencia en el mismo.
  • Bebidas alcohólicas mexicanas – El Tequila
    El agave azul, cuyo nombre científico es Agave tequilana, es una planta originaria del sur de América del Norte, encontrándose principalmente en México. Forma hojas de color verde azulado con los márgenes armados con pequeñas espinas  y con una longitud de unos 60cm. Otros artículos o relatos relacionados:Bebidas alcohólicas mexicanas. Historia del TequilaBebidas alcohólicas mexicanas – …
  • Bebidas alcohólicas mexicanas. Historia del Tequila
    El tequila es una bebida que se produce en México desde el siglo XVI,  y que toma el nombre de la región donde nace. Tequila es por tanto también el nombre de la ciudad que dio origen a esta agua ardiente y donde se encuentran un gran número de fábricas productoras de la bebida. Otros …
  • Bebidas acohólicas mexicanas. El pulque, bebida de Dioses – I
    Las bebidas alcohólicas que acompañan a la gastronomía mexicana pueden beberse ahora en casi todo el mundo. Una excepción tal vez sea el pulque, bebida prehispánica cuyos expendios, las casi extintas «pulquerias», solo pueden encontrarse en México y, en particular, en ciertos estados de la república. Otros artículos o relatos relacionados:Los dioses Aztecas – IIIBebidas …