Los tártaros – Una historia de persecuciónes

La historia de los tártaros está marcada por exilios y persecuciones. La mayoría tuvo que convertirse al islam en el siglo X porque pasó a ser la religión oficial de la Bulgaria del Volga. En el siglo XIII quedaron bajo influencia de la Horda de Oro, ubicada entre las actuales Rusia, Ucrania y Kazajistán, primero como parte del Imperio mongol y luego independiente.

Ataques de la caballería mongol-tártara

Esta zona se dividió en el siglo XIV en diferentes kanatos: Kazán, Astracán, Siberia y Crimea. Salvo el último, todos serían conquistados por el ruso Iván el Terrible en el siglo XVI. Su religión les hizo sufrir la política de erradicación del emperador ortodoxo. Fueron perseguidos hasta que Catalina la Grande les dejó mantener su fe en el siglo XVIII. No obstante, la emperatriz rusa anexó el kanato de Crimea, lo que causó el exilio de miles de tártaros al Imperio otomano.

Kazán es una moderna ciudad de 1.000.000 de habitantes, localizada en la confluencia de los ríos Volga y Kazanka. Uno de sus principales atractivos es su famoso kremlin, fortaleza, cuyos edificios se remontan al siglo XVI, y es la única fortificación tártara de Rusia que ha sobrevivido.

Los tártaros fueron cazadores y ganaderos. La cocina tradicional todavía conserva muchos platos a base de carne, como el belesh, uno de los preferidos de las familias tártaras. Normalmente se prepara en forma de pastel, se rellena de papa, carne, cebolla y especias, y se deja en el horno por unas dos horas. Se corta en la mesa mientras todavía está humeante.

Entre las fiestas nacionales de los tártaros, probablemente la más antigua y popular sea el Sabantuy, basado en la costumbre pagana de ofrecer sacrificios al dios Sol y a los espíritus de los antepasados. La gente creía que dichos actos garantizaban la preservación de su descendencia, la fecundidad de su ganado y la fertilidad de sus tierras.

A los tártaros les encantan los caballos, pues son una parte esencial de su cultura y están muy vinculados a su pasado nómada. Kazán tiene uno de los mejores hipódromos del mundo, que cuenta con doce establos y una clínica veterinaria. ¡Los caballos incluso tienen su piscina

Actualmente hay unos 4.000.000 de habitantes en la cosmopolita República de Tartaristán, localizada en el extremo oriental de la Rusia europea. Su territorio comprende 68.000 kilómetros cuadrados, y tiene la reputación de ser uno de los miembros más avanzados de la Federación de Rusia en el aspecto económico.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *