¿Qué es el periodismo cultural?

La cultura, en su sentido más amplio, es el conjunto de creencias, costumbres, moral, hábitos y conocimientos adquiridos por un hombre como parte de una sociedad.

A lo largo de la historia de la civilización humana, desde hace muchos cientos de miles de años, ha habido muchas culturas que han tenido diferentes formas de organizar su vida, diferentes creencias religiosas, diferentes visiones del arte, diferentes formas de enfrentarse a sus enemigos, diferentes formas de evolución científica y técnica, etc., habiendo conseguido en ello unos niveles de conocimientos muy importantes.

Periodismo cultural - Partenón

En la imagen se puede admirar el Partenón. Los griegos tenían esta forma de construir monumentos en su arquitectura.

Periodismo cultural - Teotihuacán

En la imagen podemos ver el conjunto de pirámides que forman Teotihuacán dentro de la cultura azteca.
 

Podríamos mencionar a la milenaria e interesante cultura egipcia, a la legendaria azteca, con la dominación que imponía en el valle de México, a la cultura maya y sus ciudades estado, a la cultura griega y a la romana, cunas de la actual Europa y América, etc., y a la de muchos otros países que ya no existen por movimientos migratorios o porque las guerras creaban un desplazamiento de las personas. También hubo en muchas situaciones que tras las guerras y ocupaciones, se mezclaban una razas con otras, para sobrevivir y crear otras culturas diferentes en la amalgama.

La forma de divulgar parte de estos conocimientos le corresponde al periodismo cultural. Este mira hacia atrás en el tiempo los datos que tienen como manuscritos, edificios, ciudades etc., y en otras ocasiones, el boca a boca, donde parte de la información de unos individuos y sociedades es trasladada en el tiempo. Así se crearon las diferentes culturas y una forma de entender esas sociedades ya extintas en la actualidad.

Pero el periodismo cultural no solo mira retrospectivamente al pasado para tratar de entender culturas, también en el presente hay muchas culturas, mucha música, mucha pintura, mucha arquitectura, mucha escultura, mucha literatura, etc. que nos hace comprender mejor estas dinámicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *