El Arts & Crafts , “Artes y Oficios”, es un movimiento artístico que surge en las últimas décadas del siglo XIX, que plantea que la base verdadera del arte reside en la artesanía, rechazando y reaccionando en contra de la creciente industrialización y producción en serie, que se había estado desarrollando en Inglaterra a lo largo del siglo, el llamado Estilo Victoriano.
William Morris
Como reacción al declive de la artesanía en la Revolución Industrial, hubo un resurgimiento del interés por las artes decorativas en toda Europa, durante la segunda mitad del siglo XIX, conocido como Arts and Crafts.
Este movimiento artístico tuvo sus bases en las ideas de John Ruskin y en él se encuentran principios filosóficos, éticos, políticos, y estéticos, como son:
- El rechazo de la separación entre arte y artesanía y de los métodos industriales de trabajo.
- Regreso al medievalismo, tanto en arquitectura como en las artes aplicadas, con la agrupación de artesanos en talleres, siguiendo el modelo medievo.
- Trabajo bien hecho, bien acabado y satisfactorio, tanto para el cliente, como para el artista.
- La arquitectura es el centro de todas las actividades del diseño.
- El artesano es artista y creador de obras de arte.
Hubo diseñadores representativos del movimiento arts and crafts como Philip Webb, arquitecto británico, William Morris, escritor, pintor, diseñador, artesano y reformador social inglés, que emprendió la tarea de recrear una industrial manual en la era de la maquinas, con su empresa “Morris and Company”, telas, tapices, papeles pintados y muebles. Mackay Hugh Baillie, arquitecto, que asumió las directrices del movimiento “arts and Grafo” e influyeron en sus comienzos las ideas de William Morris y Ruskin.
Este movimiento revaloriza a las artesanías, a las que se atribuyó un poder regenerativo en la sociedad moderna, y el rechazo a los procesos mecánicos de la industrialización.
El movimiento tuvo diferentes reacciones en los países en los que apareció. Artistas y diseñadores de Europa y América no compartieron el sentimiento anti-industrial de sus colegas Británicos. En Austria y Alemania, arquitectos y diseñadores de la tradición de arts and crafts abrazaron luego la modernidad, movimiento contrario a Arts and Crafts, convirtiendo al medio ambiente urbano y al diseño industrial en importantes temas de su trabajo.
Esto sucedió al crecimiento de un movimiento conocido como romanticismo nacional, en el que las tradiciones vernáculas y populares, tanto reales como inventadas, son apropiadas y reinterpretadas a fin de servir a la causa de la definición nacional. Con su enfoque en el arte popular repositorio de las formas «puras» nacionales, su interés por la recuperación de las culturas minoritarias y el resurgimiento de las habilidades artesanales, el romanticismo nacionalista tuvo una coincidencia significativa con Arts and Crafts.
El movimiento revalorizó los oficios medievales, en plena época victoriana, con lo cual reivindicó la primacía del ser humano sobre la máquina, potenciando la creatividad y el arte frente a la producción en serie. Se caracteriza por el uso de líneas curvas y motivos florales, y constituyó sobre todo un arte decorativo.
Predominó entre los períodos del Art Nouveau, y el art Déco, es decir, entre 1910 y 1925 y sostenía que cada objeto debería tener o retomar algo del pasado, pero dándole un sentido elegante y sin el uso de la tecnología, o sea, debía ser artesanal.
Victorian Home 1879
Próximos a planteamientos socialistas, quisieron crear una arquitectura para el pueblo, pero la elaboración a mano y la exigencia de los detalles hizo que las construcciones del movimiento del Arts & Crafts resultaran caras e inaccesibles a las clases populares, mientras que la clase burguesa los acogió y facilitó su difusión.
La economía de la época hace que surja una nueva clase media que rechaza el recargado estilo victoriano y aunque no está de acuerdo con la filosofía del Arts & Crafts, sí les gusta la estética.
William Morris – Interior de la Red House
Glasgow, en Escocia, llegó a ser el centro del movimiento en la década de 1890, bajo el mando de Charles Rennie Mackintosh. En Viena, esta tendencia la representó el Taller Vienés, y en Alemania, el Taller Alemán copiará sus características, mientras que en Francia el estilo no es del todo aceptado.
La repercusión del Arts & Crafts en Estados Unidos aparece en 1890 sustituyendo la visión neogótica por la visión americana, en cuanto a influencias de diseño, denominándose Estilo Mision.
El movimiento Arts & Crafts fue el principal precursor del estilo Art Nouveau.