
Surgió en los años 20 y 30 y se definió como un sólido estilo decorativo: la elegancia y la sofisticación sin estridencias. Hoy, sus diseños vuelven a ser cotizados objetos de deseo.
Nació en Europa occidental y los EE.UU., con muchas referencias del Art Nouveau, así como elementos de la Bauhaus y del Cubismo. Su origen fue la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas de 1925, en parís, que le dio su nombre.
Nació en Europa occidental y los EE.UU., con muchas referencias del Art Nouveau, así como elementos de la Bauhaus y del Cubismo. Su origen fue la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas de 1925, en parís, que le dio su nombre.
Dentro del sector de la decoración, surgen como vidrieras, fachadas de arte, telas con estampados de Art Deco o ilustraciones, y aunque se comenzó agestar en la década de 1910 no fue hasta 1925 cuando alcanzó su esplendor, identificándose por el lujo en reacción con la austeridad que sobrevino tras la primera guerra mundial.
El fantasma de la segunda guerra mundial que parecía anunciarse desde años antes de que ocurriera, también tuvo que ver con su éxito, y su naturaleza de disfrute.
Edificio en Sri Lanka
A ser una evolución de Art noveau o modernismo surgido a principios del siglo XX, sus influencias son bastante eclécticas, pero siempre según formas esculturales. Utilizan elementos con dibujos en zig zags, trapecios, círculos, en definitiva, lo geométrico junto con el sentido óptico de la simetría entre elementos iguales, y colores vivos. Buscan una llamada de atención visual, un impacto estético que provoque reacciones emotivas. Los temas están inspirados en el Antiguo Egipto, Mesopotamia, el arte tribal, el mundo animal, la industria, el cubismo y el futurismo. La revolución industrial y su simbolismo con el progreso o el ordenamiento de las sociedades y las ciudades.
El movimiento se materializó en todas las artes decorativas como el diseño de interiores, el grafico o el industrial, pero también en las artes visuales como la moda, la pintura la escultura o la cinematografía.
Como materiales se utilizaron las maderas nobles, el acero cromado, el hierro forjado, el cobre y la plata y el oro. En decoración las piezas doradas el vidrio traslucido en jarrones, vajillas o lámparas.
Detalle del Colony Theatre de Miami
Aunque comenzó siendo cultivado por las clases pudientes acabo calando en toda la sociedad.
Algunos creadores que la cultivaron fueron Ruhlmann, o Legrain en muebles, Lali en vidrio y joyas, Dunald en metales o Puiforcat en Plata. Ademas otros creadores como Bacaarat, o Jenssen adoptaron también alguna vez este estilo. En arquitectura Raymond Hood o William Alen arquitecto del edificio Chrysler en Nueva York.
Edificio Chrysler en Nueva York
Los cinco continentes cuentan con obras de este arte, especialmente en la arquitectura. En Paris está el Palais de Tokyo, en Madrid el teatro Pavon, o los cines Callao.
Para muebles obras de arte y piezas del Art Deco, se puede visitar el Museo de Artes Decorativas de Paris, el Met de Nueva York, o en España el Museo Lis en Salamanca.
Después de la Primera Guerra Mundial, surgió como un movimiento opulento inspirado en las vanguardias.