La migración es un fenómeno que ha existido a lo largo de la historia, tanto en Europa como en América. Estas Jornadas se centran en la perspectiva de mujeres migrantes, la gran mayoría de origen mexicano, que vienen a contarnos su experiencia, los obstáculos con los que se han encontrado, sus casos de éxito, los duelos que han tenido que vivir y las dificultades que han tenido que sobrellevar al ser migrantes y mujeres. Estas jornadas servirán para que estas las mujeres migrantes, generen redes para apoyarse y poder desarrollar un proyecto de vida, donde tanto expertas en materias de migración como mujeres que trabajan en asociaciones aportarán su conocimiento para tender una mano a esta gran comunidad.
Lugar y fechas
Del 27 de enero al 30 de marzo de 2024. De 11:00 a 13:00 h.
Lugar: UNED Tui. Pontevedra
Online o presencial
Programa
- sábado, 27 de enero
- 11:00-13:00 h.Sesión 1
Migrar, lo que no te cuentan
- sábado, 2 de marzo
- 11:00-13:00 h.Sesión 2
Parejas interraciales (cuando el amor cruza fronteras)
- sábado, 30 de marzo
- 11:00-13:00 h.Sesión 3
Cuando el amor duele. Violencias y maltrato.
Asistencia: Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
|
Matrícula Ordinaria |
Asistencia presencial en el aula |
Gratuita |
Asistencia online en directo |
Gratuita |
Asistencia online en diferido |
Gratuita |
Dirigido por: Minerva Atenea Ojeda Delgado
Coordinadora del Aula UNED Tui – Profesora-Tutora en el Grado de Psicología con Venia Docendi en Psicopatología en el Centro Asociado de la UNED en Pontevedra (Aula de Tui). Directora del Instituto Iberoamericano de Promoción y Aseguramiento de Organismos Saludables (Sede Vigo).
Coordinado por: Rafael Cotelo Pazos. Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
Ponentes: Julia Acevedo.- Presidenta de Mexicanos en Galicia y perteneciente a Red Global de Mujeres y Soledad Paola Lucero Toapanta. Perteneciente al Foro Galego y a la Red de Mujeres de América Latina y del Caribe, también colabora con entiadades de empleo del trabajo del hogar y los cuidados, colaborando también con CALALA y OXFAM, la Plataforma de regularización y Entreculturas.
Dirigido a: Público en general.
Objetivos
- Conocer la realidad de las mujeres migrantes de orígen mexicano y/o latinoamericano.
• Comprender y explicar el choque cultural que se vive al formar parte de una cultura que auqnue comprarte lengua, sus formas y costumbres no siempre van a la par.
• Informar sobre puntos de acompañamiento para muejres migrantes en casos de malos tratos o quedarse en situación vulnerable.
• Conocer casos de éxito de mujeres mexicanas migrantes.
• Orientar a mujeres migrantes para que puedan emprender y crecer en un país que no es el suyo.
• Comprartir experiencias, para proporcionar una red de apoyo donde puedan expresarse y sentirse acompañadas.
• Conocer en qué consiste la migración rosa y cómo resolver trámites.
Colabora
Concello de Tui
Mexicanos en Galicia
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Más información
UNED Pontevedra – Aula Universitaria de Tui
Rúa Antero Rubín s/n Antiguo Convento de Santo Domingo
36700 Tui Pontevedra
986605150 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es