El legado de Hypatia de Alejandría

Hubo una mujer en Alejandría que se llamaba Hypatia, hija del filósofo Teón, que logró tales logros en filosofía y en ciencia, que sobrepasó con mucho a todos los filósofos de su propio tiempo. Nació alrededor del año 370 d.c. Brillante y de gran belleza, fue la primera mujer dedicada a la ciencia cuya vida está bien documentada.

Brillante y de gran belleza, fue la primera mujer dedicada a la ciencia cuya vida está bien documentada. Es considerada por muchos la primera mujer científica de la historia, en un tiempo en el que las mujeres no tenían acceso al saber, consiguió abrirse camino en la ciencia y llegar a tener un gran reconocimiento público. Para ello tuvo que renunciar al matrimonio y a su faceta más femenina.

Aunque todos sus escritos se han perdido, existen numerosas referencias a ellos. Su trabajo más extenso fue en álgebra. Escribió un comentario sobre la Aritmética de Diofanto, considerado como uno de los padres del álgebra, en el que incluía soluciones alternativas y nuevos problemas. También escribió, en ocho libros, un tratado sobre la Geometría de las Cónicas de Apolonio, a quien se deben los epiciclos y deferentes para explicar las órbitas irregulares de los planetas. Colaboró con su padre en la revisión, mejora y edición de los Elementos de la Geometría de Euclides, cuya edición es la que aún se emplea en nuestros días, escribiendo un tratado sobre el mismo.

Escribió un Canon de Astronomía, dedicándose además a realizar la revisión de las Tablas Astronómicas de Claudio Tolomeo, conocidas por su inclusión en el Canon Astronómico de Hesiquio. También cartografió diversos cuerpos celestes, confeccionando un planisferio.

Además de la filosofía, matemáticas y astronomía, se interesó por la mecánica y las tecnologías prácticas. En las Cartas de Sinesio están incluidos sus diseños para varios instrumentos, incluyendo un astrolabio plano, que nos sirve para medir la posición de las estrellas, los planetas y el Sol.

También desarrolló un aparato para la destilación del agua, así como un hidroscopio para medir la presencia y el nivel del agua, y un hidrómetro graduado de latón para determinar el peso específico de los líquidos. Por último, se la supone inventora del aerómetro, instrumento que se usa para medir las propiedades físicas del aire u otros gases.

Heredera de la escuela neoplatónica de Plotino, explicaba todas las ciencias filosóficas a quien lo deseara. Con este motivo, quien quería pensar filosóficamente iba desde lejos hasta donde ella se encontraba.

Hypatia ayudó a su padre Teón en sus trabajos, siendo una de sus principales colaboradoras. Además, destacó por su trabajo como comentarista, estos comentarios permitieron aproximarse al pasado y facilitaron a su alumnos el aprendizaje.

Ninguna de sus obras se ha conservado, pero se conocen gracias a sus discípulos, como Sinesio de Cirene, o Hesiquio de Alejandría, el Hebreo. ​

  • Comentario a la Aritmética en 14 libros de Diofanto de Alejandría. Hipatia va a mejorar los modelos de las ecuaciones algebraicas.
  • Canon astronómico.
  • Comentario a las Secciones cónicas de Apolonio de Perga, su obra más importante.
  • Tablas astronómicas: revisión de las del astrónomo Claudio Ptolomeo, conocida por su inclusión en el Canon astronómico de Hesiquio. Hipatia va a actualizar las tablas tolemaicas, y esto va a repercutir en la idea planteada por Tolomeo, pues Hipatia plantea el año sótico más valido que el año trópico. Lo que destaca de este comentario a la Syntaxis Mathematica de Tolomeo en el tercer libro, es que, en un primer momento se consideraba que se trataba de una simple corrección al ya realizado por su padre, sin embargo el historiador Cameron cree que se trata de un nuevo texto escrito por Hipatia, significando esto que sus obras no se han perdido completamente. ​
  • Edición del comentario de su padre a Los Elementos de Euclides. Hypatia aparece en el texto como discípula.

Tuvo influencia sobre unas obras griegas muy importantes como:

  1. La aritmética de Diofanto de Alejandría: Basada en las soluciones de ecuaciones algebraicas y sobre la teoría de números.
  2. Elementos de Euclides
  3. Tratado de las cónicas de Apolonio de Perge: Presentan las curvas que surgen al cortar un cono ante planos de distintas inclinaciones. Pueden surgir hipérbola, parábola, elipse…

Además, Hypatia llegó a aprender el funcionamiento y la construcción del astrolabio y otros instrumentos útiles para la astronomía, ya que estaba muy interesada en llevar la teoría al ámbito práctico, algo que inculcó a sus alumnos. Se ha encontrado el diseño de este instrumento en las cartas a Sinesio de Cirene, sin embargo, no se corresponde con el siglo de la filósofa, habiendo pasado de Tolomeo, a Teón, y finalmente llegaría a Hypatia. 

Además de cartografiar cuerpos celestes, confeccionando un planisferio, ​ también se interesó por la mecánica. Se sabe que inventó un destilador, un artefacto para medir el nivel del agua y un hidrómetro graduado para medir la densidad relativa de los líquidos, precursor del actual aerómetro, ​ descrito por Sinesio de Cirene, que la defendió como inventora del astrolabio, aunque otros astrolabios anteriores precediesen al modelo de Hypatia en al menos un siglo, y su propio padre fue famoso por su tratado sobre ellos.

Sócrates Escolástico cuenta que en plena cuaresma, un grupo de fanáticos dirigidos por un lector de nombre Pedro, se abalanzó sobre la filósofa mientras regresaba en carruaje a su casa, la golpearon y la arrastraron por toda la ciudad hasta llegar al Cesáreo, gran templo edificado por Augusto tras su victoria sobre Marco Antonio, y convertido en catedral de Alejandría. Allí, tras desnudarla, la golpearon con piedras y tejas hasta descuartizarla y sus restos fueron paseados en triunfo por la ciudad hasta llegar al Cinareo, crematorio, donde los incineraron. Está claro que «fue asesinada por cristianos que se sentían amenazados por la erudición, el aprendizaje, y la profundidad de sus conocimientos científicos”. 

Un texto que narra el final de Hypatia,  es el testimonio de Sócrates Escolástico, historiador cristiano coetáneo de ella:

Cayó víctima de las intrigas políticas que en aquella época prevalecían. Como tenia frecuentes entrevistas con Orestes,  Prefecto de Alejandría, fue proclamado calumniosamente entre el populacho cristiano que fue ella quien impidió que Orestes se reconciliara con el obispo Cirilo. Algunos de ellos, formando parte de una fiera y fanática turba, cuyo líder era un tal Pedro, la aprehendieron de camino a su casa, y arrastrándola desde su carro, la llevaron a una iglesia llamada Cesareo, donde la desnudaron completamente y la asesinaron con tejas. Después de desmembrar su cuerpo, llevaron sus restos a un lugar llamado Cinaron, y allí los quemaron. Este asunto dejó caer el mayor de los oprobios, no sólo sobre Cirilo, sino sobre toda la iglesia de Alejandría. Y seguramente nada puede haber más lejos del espíritu cristiano que permitir masacres, luchas y hechos de este tipo. Esto sucedió en el mes de Marzo durante la Cuaresma, en el cuarto año del episcopado de Cirilo, bajo el décimo consulado de Honorio y el sexto de Teodosio.

Sócrates Escolástico s. V dC. Historia Eclesiatica.   

Su brutal asesinato escenifica el paso del razonamiento clásico al oscurantismo medieval.

Fue asesinada cruelmente por una horda cristiana

 

Ángel Villazón

Ingeniero Industrial

Doctor en Dirección y Administración de Empresas

 

Ángel Villazón es Ingeniero, escritor y periodista cultural. Tiene una página web donde encontraras multitud de relatos y artículos:

www.angelvillazon.com

 

 

 

Hubo una mujer en Alejandría que se llamaba Hypatia, hija del filósofo Teón, que logró tales logros en filosofía y en ciencia, que sobrepasó con mucho a todos los filósofos de su propio tiempo. Nació alrededor del año 370 d.c. Brillante y de gran belleza, fue la primera mujer dedicada a la ciencia cuya vida está bien documentada.

Brillante y de gran belleza, fue la primera mujer dedicada a la ciencia cuya vida está bien documentada. Es considerada por muchos la primera mujer científica de la historia, en un tiempo en el que las mujeres no tenían acceso al saber, consiguió abrirse camino en la ciencia y llegar a tener un gran reconocimiento público. Para ello tuvo que renunciar al matrimonio y a su faceta más femenina.

Aunque todos sus escritos se han perdido, existen numerosas referencias a ellos. Su trabajo más extenso fue en álgebra. Escribió un comentario sobre la Aritmética de Diofanto, considerado como uno de los padres del álgebra, en el que incluía soluciones alternativas y nuevos problemas. También escribió, en ocho libros, un tratado sobre la Geometría de las Cónicas de Apolonio, a quien se deben los epiciclos y deferentes para explicar las órbitas irregulares de los planetas. Colaboró con su padre en la revisión, mejora y edición de los Elementos de la Geometría de Euclides, cuya edición es la que aún se emplea en nuestros días, escribiendo un tratado sobre el mismo.

Escribió un Canon de Astronomía, dedicándose además a realizar la revisión de las Tablas Astronómicas de Claudio Tolomeo, conocidas por su inclusión en el Canon Astronómico de Hesiquio. También cartografió diversos cuerpos celestes, confeccionando un planisferio.

Además de la filosofía, matemáticas y astronomía, se interesó por la mecánica y las tecnologías prácticas. En las Cartas de Sinesio están incluidos sus diseños para varios instrumentos, incluyendo un astrolabio plano, que nos sirve para medir la posición de las estrellas, los planetas y el Sol.

También desarrolló un aparato para la destilación del agua, así como un hidroscopio para medir la presencia y el nivel del agua, y un hidrómetro graduado de latón para determinar el peso específico de los líquidos. Por último, se la supone inventora del aerómetro, instrumento que se usa para medir las propiedades físicas del aire u otros gases.

Heredera de la escuela neoplatónica de Plotino, explicaba todas las ciencias filosóficas a quien lo deseara. Con este motivo, quien quería pensar filosóficamente iba desde lejos hasta donde ella se encontraba.

Hypatia ayudó a su padre Teón en sus trabajos, siendo una de sus principales colaboradoras. Además, destacó por su trabajo como comentarista, estos comentarios permitieron aproximarse al pasado y facilitaron a su alumnos el aprendizaje.

Ninguna de sus obras se ha conservado, pero se conocen gracias a sus discípulos, como Sinesio de Cirene, o Hesiquio de Alejandría, el Hebreo. ​

Tuvo influencia sobre unas obras griegas muy importantes como:

  1. La aritmética de Diofanto de Alejandría: Basada en las soluciones de ecuaciones algebraicas y sobre la teoría de números.
  2. Elementos de Euclides
  3. Tratado de las cónicas de Apolonio de Perge: Presentan las curvas que surgen al cortar un cono ante planos de distintas inclinaciones. Pueden surgir hipérbola, parábola, elipse…

Además, Hypatia llegó a aprender el funcionamiento y la construcción del astrolabio y otros instrumentos útiles para la astronomía, ya que estaba muy interesada en llevar la teoría al ámbito práctico, algo que inculcó a sus alumnos. Se ha encontrado el diseño de este instrumento en las cartas a Sinesio de Cirene, sin embargo, no se corresponde con el siglo de la filósofa, habiendo pasado de Tolomeo, a Teón, y finalmente llegaría a Hypatia. 

Además de cartografiar cuerpos celestes, confeccionando un planisferio, ​ también se interesó por la mecánica. Se sabe que inventó un destilador, un artefacto para medir el nivel del agua y un hidrómetro graduado para medir la densidad relativa de los líquidos, precursor del actual aerómetro, ​ descrito por Sinesio de Cirene, que la defendió como inventora del astrolabio, aunque otros astrolabios anteriores precediesen al modelo de Hypatia en al menos un siglo, y su propio padre fue famoso por su tratado sobre ellos.

Sócrates Escolástico cuenta que en plena cuaresma, un grupo de fanáticos dirigidos por un lector de nombre Pedro, se abalanzó sobre la filósofa mientras regresaba en carruaje a su casa, la golpearon y la arrastraron por toda la ciudad hasta llegar al Cesáreo, gran templo edificado por Augusto tras su victoria sobre Marco Antonio, y convertido en catedral de Alejandría. Allí, tras desnudarla, la golpearon con piedras y tejas hasta descuartizarla y sus restos fueron paseados en triunfo por la ciudad hasta llegar al Cinareo, crematorio, donde los incineraron. Está claro que «fue asesinada por cristianos que se sentían amenazados por la erudición, el aprendizaje, y la profundidad de sus conocimientos científicos”. 

Un texto que narra el final de Hypatia,  es el testimonio de Sócrates Escolástico, historiador cristiano coetáneo de ella:

Cayó víctima de las intrigas políticas que en aquella época prevalecían. Como tenia frecuentes entrevistas con Orestes,  Prefecto de Alejandría, fue proclamado calumniosamente entre el populacho cristiano que fue ella quien impidió que Orestes se reconciliara con el obispo Cirilo. Algunos de ellos, formando parte de una fiera y fanática turba, cuyo líder era un tal Pedro, la aprehendieron de camino a su casa, y arrastrándola desde su carro, la llevaron a una iglesia llamada Cesareo, donde la desnudaron completamente y la asesinaron con tejas. Después de desmembrar su cuerpo, llevaron sus restos a un lugar llamado Cinaron, y allí los quemaron. Este asunto dejó caer el mayor de los oprobios, no sólo sobre Cirilo, sino sobre toda la iglesia de Alejandría. Y seguramente nada puede haber más lejos del espíritu cristiano que permitir masacres, luchas y hechos de este tipo. Esto sucedió en el mes de Marzo durante la Cuaresma, en el cuarto año del episcopado de Cirilo, bajo el décimo consulado de Honorio y el sexto de Teodosio.

Sócrates Escolástico s. V dC. Historia Eclesiatica.   

Su brutal asesinato escenifica el paso del razonamiento clásico al oscurantismo medieval.

Fue asesinada cruelmente por una horda cristiana

 

Ángel Villazón

Ingeniero Industrial

Doctor en Dirección y Administración de Empresas

 

Ángel Villazón es Ingeniero, escritor y periodista cultural. Tiene una página web donde encontraras multitud de relatos y artículos:

www.angelvillazon.com

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *