Antonio Pintor
Hemos quedado en la histórica ciudad de Córdoba, cerca de la majestuosa y gran Mezquita para dar un paseo mañanero por la ciudad, por los barrios más cargados de historia y conversar con Antonio Pintor de muchas cuestiones de la vida.
Es la mañana de un sábado de otoño cuando al clarear el día, de madrugada, todavía hay un cierto frio. Poco a poco, el día iniciaba el calentamiento, y el espectáculo del levantamiento del sol a las siete y media de la mañana era magnifico e inenarrable.
Este médico dotado de una gran bondad e inteligencia, cualidades que no abundan, con una profundidad de conocimientos realmente interesante y muy variado, es un estudioso de muchos temas que nos va a comentar a lo largo de la caminata, así como sus puntos de vista y opiniones sobre muchas cuestiones de la vida.
Mientras lo esperaba resumía mentalmente algunas cosas que sabía de él. Era hijo de familia numerosa, ateo y librepensador. Una persona con mucha capacidad para el análisis de las situaciones de lo que pasaba en el mundo. Coincidió con Julio Anguita, con quien mantenía una gran amistad, en el Colectivo Prometeo hasta su fallecimiento en mayo del 2020.
Lo vi caminando hacia mí, nos acercamos, nos saludamos con afecto y nos fuimos a tomar un café y a charlar sobre la política y otras cosas que ocurren en la ciudad de Córdoba. Después en la calle la salida del sol, era un espectáculo magnifico y digno de ver. La ciudad era un testigo mudo de los Omeyas, de la capital mundial del conocimiento y de la sabiduría, compitiendo con Bagdad, y de muchas batallas a lo largo de la historia, de civilizaciones diferentes.
Iniciamos nuestro paseo caminando hacia la Mezquita y le pedimos que nos explicara el camino político que había seguido en la vida, y nos comenta que cuando estudiaba Medicina participó en conflictos de la Universidad. No había pertenecido a ningún partido político ni sindicatos hasta que en el año 2011, a raíz de la Crisis/Estafa de los bancos, se metió en el partido ecologista EQUO.
“No me considero un hombre de partido por lo que me di de baja”, decía, y actualmente pertenece a Europa Laica, a la Plataforma Mequita y al Colectivo Prometeo, donde se desarrolla una actividad político-cultural. “Nunca he liderado ninguna asociación ni ONG en España ni en Europa”, continuaba.
Dejamos de lado la política para pasar a preguntarle la diferencia entre religiosidad y espiritualidad: Nos contesta que era importante marcar esa diferencia, ya que es un error frecuente, causa de muchos malentendidos, confundir la “experiencia espiritual” con la “experiencia religiosa”. Espiritualidad es vivir una experiencia emocionalmente diferente de la realidad cotidiana, es algo que forma parte de nuestra biología cerebral y está presente en todos los seres humanos. Sobre esa base de la espiritualidad, que es una experiencia subjetiva e individual, se eleva un edificio de normas, dogmas, rituales, etc., que conforman las diversas religiones.
La espiritualidad, continuaba Antonio, constituye el sustrato cerebral de la religiosidad pero no necesariamente aboca a ella, de manera que la espiritualidad puede darse sin religión, como es el caso de personas que pertenecen a corrientes filosóficas o morales que al carecer de dioses no pueden llamarse religiosas como son los agnósticos, ateos, budistas, taoístas, jainistas, o confucionistas, etc. La espiritualidad surge del desarrollo de una circuitería cerebral y es el resultado del proceso evolutivo, que posibilita la experiencia personal de los estados alterados de conciencia y experiencias místicas de los chamanes y sujetos susceptibles.
Francisco J. Rubia, catedrático de medicina, escritor e investigador, en su libro “El cerebro espiritual”, define la espiritualidad como “El sentimiento o impresión subjetiva de alegría extraordinaria, de atemporalidad, y de acceder a una segunda realidad que es experimentada más vívida e intensamente que la realidad cotidiana y que está producida por una hiperactividad de estructuras del cerebro emocional”.
Soy ateo desde que tengo uso de razón, seguía con su charla, y nunca me convenció el tema religioso, pero por supuesto, he experimentado lo que algunos filósofos llaman espiritualidad sin fe, como en la belleza de alguna obra de arte, al contemplar la naturaleza, escuchar música, la solidaridad, la empatía con los demás, pero no tiene nada que ver con la fe.
Puente Romano
Seguimos caminado por el puente romano donde nos contemplaban más de dos mil años, y seguía con sus explicaciones de lo que supuso proclamarse ateo: -la religión fue un tema importante de mi vida, sobre todo en la adolescencia, porque era algo que se salía de lo “normal” y el hecho de no ser creyente te convertía en diferente al resto. No olvidemos que vivíamos en una dictadura nacional-católica. En esa época dediqué mucho tiempo, muchas lecturas y muchas conversaciones con amigos a analizar el tema, pues nos gustaban las discusiones filosóficas y freudianas-.
¿Cuál es tu filosofía de la vida? quisimos saber, y nos dice que por su profesión de médico, su filosofía ha sido intentar ayudar aplicando el principio de “curar a veces, aliviar a menudo y escuchar y consolar siempre a todo el que lo necesitara. Además de estudiar, aprender, buscar el por qué de las cosas e intentar saber. El estudio y la búsqueda del conocimiento también han sido una de mis inquietudes vitales.
Al llegar a otro puente le preguntamos que como se puede ser bueno en un mundo como éste, y su respuesta fue la metáfora del colibrí que intentaba apagar el incendio del bosque con su gotita de agua, es decir, hacer lo que se puede con los recursos que se tengan.
Cuando lee sobre Epicuro o sobre su sensatez en la búsqueda de la felicidad mediante el conocimiento y el placer sin causar daño, se identifica con su filosofía.
Existe algún modelo histórico de bondad manifiesta que nos puedas ilustrar, le preguntamos.
Aunque a “bote pronto” me resulta difícil poner nombre a lo que me preguntas, te diría que para mí los ejemplos de bondad extrema lo representan aquellos personajes u organizaciones que a lo largo de la historia se han enfrentado al estatus predominante, a veces con riesgo para su vida, al defender una verdad contraria a lo establecido. Tenemos los ejemplos de Galileo y su heliocentrismo, Miguel Servet y Giordano Bruno quemados en la hoguera por la intolerancia de la iglesia católica, Edward Jenner que inventó la vacuna de la viruela enfrentándose a su entorno, Ignaz Semmelweis que planteó la necesidad de que los médicos se lavasen las manos antes de atender a las parturientas para evitar la sepsis puerperal y que murió apaleado en un manicomio, y más recientemente tenemos el ejemplo del premio Nobel de medicina Barry Marshall que tuvo que provocarse una gastritis bebiendo una solución contaminada con helicobacter pylori para que los médicos contemporáneos aceptasen que esta bacteria era el origen de la ulcera de estómago, etc.
Personajes que están en las antípodas de algunos individuos religiosos como el impresentable obispo de la ciudad y aunque tiene amigos religiosos con los que se lleva bien, no comparte nada religioso.
Que piensas de la trayectoria de la iglesia a lo largo de los siglos, con la quema de los cataros, la quema de herejes y científicos, los niños castratis, y de muchos otros robos violaciones y barbaridades que ha hecho la iglesia, y nos comenta sin dudar ni un momento, que no le gustaría pertenecer a una organización tan cruel en general, con la mujer en particular y especialmente con los niños a los que somete y adoctrina en sus dogmas estúpidos antes de que tengan capacidad para elegir. Una organización mafiosa con muchos crímenes tremendos y horrorosos. No comparte nada religioso por ser una lacra para el desarrollo y la paz en el mundo.
Hablando de moral y si es subjetiva u objetiva, nos contesta que hay múltiples morales tanto en el espacio como en el tiempo. De manera que cosas que en una época eran moralmente normales en otras no. Lo que está bien o mal es cambiante y está muy condicionado por las estructuras de poder, especialmente las religiones. Por ello debemos buscar la ética, en la que uno decide y es su propio juez. Hay que ser inmorales para ser éticos.
Richard Dawkins, gran científico y ateo, decía que el origen del universo tiene que ser explicable es decir someterse a un esquema racional humano, que piensas y nos contesto que estaba totalmente de acuerdo, es una persona de la que he leído mucho, un gran científico. La ciencia debe de basarse en la razón, en la objetividad, buscar la base racional y no cuentos de hadas
¿Por qué en la realidad todo debe de ser medible, verificable, y someterse al método científico? y su respuesta fue porque es lo que nos garantiza fiabilidad, la tecnología ha alcanzado un punto muy elevado, la inteligencia Artificial, la carrera espacial. Es como si fuésemos dioses y es porque se han utilizado los postulados de la ciencia. Hay un desfase entre los valores de la moral y los de la ciencia pero los hechos científicos están ahí aunque seguimos adorando a tótems. Hay un divorcio entre los valores y la ciencia, pues mientras que los valores siguen anclados en el animismo prehistórico la tecnología y la ciencia avanzan gracias al método científico que excluye dichos valores.
Crees que el universo tiene una razón, un propósito, le preguntamos y nos dice que no, no. Como persona que intenta apoyarse en la ciencia, no. Por el principio de objetividad de la ciencia todo proyecto está fuera de lugar. Además que eso supondría la existencia de “alguien” que proyecta y acabaríamos en la parafernalia de lo sobrenatural.
Pasamos al lado de la Mezquita, nos quedamos parados contemplándola en silencio, y le dije: está inmatriculada. No te pertenece ni a ti ni a mí, ni al pueblo español, es propiedad de la iglesia, como 100.000 propiedades más ¿qué piensas? y nos dice que estamos ante el mayor espolio inmobiliario del país, gracias al privilegio por parte de la iglesia católica a inmatricular los lugares que les venga en gana sin necesidad de aportar justificación alguna. Es el premio o botín de guerra que los golpistas les dieron a la iglesia católica por su participación en el golpe de estado y en la cruel represión que ejercieron durante la dictadura.
Desgraciadamente durante la “democracia”, continuó, los distintos gobiernos se han sometido servilmente a los intereses de esta organización que sigue beneficiándose de subvenciones millonarias, privilegios, y un elevado número de inmuebles de los que se apropiaron, gracias a las leyes franquistas que se lo permitían y la modificación que hizo Aznar para que pudieran incluir los edificios de culto que ni siquiera la dictadura les permitía.
Mezquita de Cordoba
Así es, totalmente de acuerdo, le dije. Cambiando de tema, qué opinas de la relación entre la iglesia y el fascismo, europeo, de los millones de muertos que no se evitaron y me contesta que la iglesia, su estructura, su jerarquía es una multinacional que está siempre del lado de los poderosos y del dinero.
Seguimos caminando por el Puente Romano donde nos contemplaban más de dos mil años, como su forma de interpretar las cosas no deja lugar a dudas, quisimos saber qué opinas de la frase “Señor, por qué te esfuerzas tanto para esconderte?”, y su repuesta sin dudarlo fue rápida “porque no se esconde. Es que no está, no existe el tal señor”
Parece obligado un tema que está en boca de todo el mundo y es qué opinas de la pederastia clerical, también sin dudarlo un instante como persona que había reflexionado sobre el tema nos responde que es un crimen monstruoso, aunque fácilmente explicable por las condiciones de estos individuos que les impiden satisfacer el impulso biológico de la sexualidad de manera natural. Ante esta situación los sacerdotes satisfacen sus necesidades sexuales con los niños. Es aprovecharse de su posición de persona “moralmente” respetable y no tener escrúpulos para satisfacer sus impulsos sometiendo y abusando de los niños.
Rio Guadalquivir a su paso por Córdoba
Cuando les preguntamos qué opinaba de los curas y obispos que encubren la pederastia nos dijo lo siguiente: “Topamos con la iglesia, amigo Sancho. Lo que hay que hacer es aplicarles la ley como a cualquiera, e incluso con agravantes por lo que representan. Pocos cargos de la iglesia se librarían de ser condenados. Desde hace años, hay pruebas a montones. En otros países llevan muchos años pagando indemnizaciones a las víctimas para evitar las denuncias y los juicios. Tendrían que ser procesados todos aquellos que han cometido abusos, destrozando la vida de muchos niños, y a quienes los han protegido.”
Continuaba con sus explicaciones y nos comenta que los casos de abusos a menores han salido a la luz muchos años después de que sucedieran y nos dice que han ido saliendo cuando al cambiar las condiciones sociales han hecho posible que las víctimas de abusos se sientan con fuerzas para denunciar, superando la vergüenza, el estigma social, etc. Al abusador se le supone inocente y la victima tiene que aportar la carga de la prueba.
Comenté con él que en los últimos años, han cobrado relevancia los casos de Irlanda, Estados Unidos, Alemania y Chile, donde las autoridades han encontrado culpables a sacerdotes de miles de acusaciones de pederastia. En España dada la fuerza del Lobby católico su denuncia y esclarecimiento es mucho más lento, porque piensas que es así, y nos responde que en muchos sitios antes el dinero callaban bocas, pero ahora no. Tanto en la dictadura como en el periodo democrático, el poder de la iglesia ha dominado, y lo sigue haciendo, en España. Condicionando las investigaciones judiciales y todos sabemos el tipo de justicia que padecemos en nuestro país, donde el máximo órgano de este estamento incumple la ley y la Constitución.
En la memoria histórica de España, parece que se están encontrando muchas fosas de fusilados, ¿qué opinas?. Nos contesta que resulta difícil entender a quienes se oponen a ello. Es un hecho que han sido asesinados y están desaparecidos. Una sociedad sana se preocuparía de esclarecerlo, y sin embargo se ponen trabas a encontrar a los muertos, para que sus descendientes puedan saber dónde están sus familiares y poder ir solucionando el problema.
Seguía con sus comentarios y nos decía que la iglesia y el franquismo fueron como uña y carne. El franquismo utilizo a la iglesia para su beneficio y creó el mejor sistema de espionaje y destrozó cualquier pensamiento crítico. Aplicando la moral, hubo que amputar la creatividad. La sociedad no se ha democratizado, no busca el bien común. La enseñanza racional y crítica fue eliminada de la escuela y aún no hemos sido capaz de desarrollarla de manera satisfactoria.
Qué opinas de la apostasía en España, para un 40 % de los ciudadanos que no cree en Dios, quisimos saber y nos contesta que seguimos criticando, pero seguimos sin actuar. No somos consecuentes con nosotros mismos, pero hay un 40 % de la gente que no es creyente. Por qué no hacemos la apostasía para no aparecer en su lista de afiliados. Es en nombre de la libertad de conciencia por lo que desde Europa Laica apoyamos la apostasía, que no es otra cosa que manifestar el deseo de abandonar una organización como es la Iglesia Católica, que recluta a sus miembros por medio de un acto impositivo, bautizando a bebes que no tienen voluntad propia y utilizando el “terror psicológico” en los padres, mediante la amenaza de torturas extremas que duran eternamente si sus hijos no están bautizados.
Qué consejo o comentario le darías a personas que no creen en Dios y su respuesta fue que, con los conocimientos actuales, esa debería ser la normalidad. El no creyente está dentro de parámetros racionales, y debería actuar en coherencia con sus creencias.
Links interesantes:
https://laicismo.org/categoria/raiz/europa_laica
http://www.ateosenmadrid.es/
http://ateos.org/
Programa de radio. Domingos laicos
https://radio.paradigmamedia.org/
Ángel Villazón Trabanco
Ingeniero Industrial
Doctor en Dirección y Administración de Empresas
Entrevista realizada por Ángel Villazón: Ingeniero, escritor y periodista cultural