Abusos sexuales en el seno de la Iglesia: las Misiones Extranjeras de París en el ojo del huracán

La Iglesia católica francesa enfrenta nuevas acusaciones de abuso sexual tras un escándalo dentro de las Misiones Extranjeras de París (MEP), una organización dedicada a difundir el cristianismo en el extranjero. 

 

Mientras varios de sus miembros son objeto de investigaciones judiciales en Francia, las periodistas de France 24 Karina Chabour y Julie Dungelhoeff le siguieron el rastro tanto en territorio galo como en el extranjero a esta sociedad de sacerdotes misioneros, presente en numerosos países asiáticos.

Otro escándalo del que la Iglesia católica podría haber prescindido: en Francia se han abierto tres investigaciones penales contra dos sacerdotes y un obispo acusados de abusos sexuales.   

Los tres hombres acusados son todos de las Misiones Extranjeras de París (MEP), una organización fundada en Francia en el siglo XVII para convertir al catolicismo a las poblaciones de ultramar en Asia. Hoy afirma tener 150 sacerdotes en 14 países de India, China, Japón y el sudeste asiático.  

Antes de que se anunciaran las investigaciones criminales, un equipo de France 24 (en colaboración con la unidad de investigaciones de Radio France) estaba investigando la sociedad apostólica para arrojar luz sobre el funcionamiento interno de la prestigiosa institución sospechosa de encubrir los actos de depredadores sexuales que trabajan en su seno. 

Una serie de escándalos 

Las tres investigaciones penales abiertas actualmente en Francia se refieren a dos exmisioneros en Japón, el padre Philippe y el padre Aymeric, así como al obispo de La Rochelle, Georges Colomb, ex superior general de las MEP. 

Se les acusa respectivamente de violación, violación agravada e intento de violación. Todavía no han sido acusados de ningún delito y, por lo tanto, se presumen inocentes. El padre Philippe y Georges Colomb niegan las acusaciones en su contra. El padre Aymeric no respondió a los periodistas de France 24. 

En una conversación grabada con el permiso del padre Philippe, el sacerdote habló de un “sistema” en el que fue introducido cuando era seminarista de las MEP. Dijo que sus superiores lo iniciaron en una cultura sexual activa en la que ejercían influencia sobre él. 

“Era un buen nuevo recluta… como objeto sexual”, dijo entre lágrimas. 

Las acusaciones contra el padre Philippe, el padre Aymeric y el obispo Georges Colomb han sido formuladas todas por presuntas víctimas en Francia. 

Sin embargo, las acusaciones de abuso sexual contra miembros de las MEP se extienden mucho más allá de las fronteras francesas. 

El equipo de investigación de France 24 viajó al noroeste de Tailandia, hogar de la minoría étnica karen, donde recogió múltiples declaraciones de testigos que acusaban a dos sacerdotes de agresión sexual hacia niños pequeños. 

Un código de silencio 

Durante más de 30 años, la aldea de Chong Kaep, cerca de la frontera con Myanmar, fue hogar de un internado dirigido por el padre Tygreat que albergaba hasta 260 niños karen.  

Cuando el padre Tygreat murió en 2007, dejó un legado complicado. Los habitantes de la región continúan celebrando la memoria del misionero de las MEP que, dicen, vino a traer conocimientos y ayuda humanitaria.   

Pero el interés sexual del sacerdote por los niños pequeños también parece ser bien conocido entre los lugareños. Se cree que pasó años ofreciendo la promesa de un futuro mejor a cambio de favores sexuales.  

Retrato del Padre Tygreat en una iglesia de Chong Kaep, Tailandia. © France 24

El padre Tygreat nunca fue investigado por la policía por sus presuntos crímenes, pero otro misionero de las MEP en Tailandia, el padre Camille Rio, se mostró perturbado por las historias que escuchó sobre el comportamiento del difunto sacerdote de un lugareño que afirmó ser una de sus víctimas.  

Camille Rio alertó a su jerarquía dentro de las MEP sobre las acusaciones en 2020.   

“Me dijeron que lo sabían desde hacía varios meses, que obviamente todo era cierto, pero que no tenía nada de qué preocuparme”, dijo. «Como dijeron nuestros abogados, las MEP estaban a salvo».  

Camille Rio dijo que su contacto en ese momento era Gilles Reithinger, ex superior general y actual obispo auxiliar de Estrasburgo. 

Sorprendido por la respuesta, el sacerdote dijo que intentó dar la alarma nuevamente, varias veces, pero fue en vano.   

Al mismo tiempo, su relación con la organización comenzó a deteriorarse. Tras haber regresado a Francia, actualmente se le impide regresar a su misión en Tailandia y su futuro dentro de la organización parece incierto.  

Desafiando el sistema 

Preguntado sobre las tensiones entre Camille Rio y la organización, el superior general de las MEP, Vincent Sénéchal, afirmó: “El padre Camille Rio ha liderado varios proyectos. Desafortunadamente, la situación es tensa y esperamos que pueda mejorar”.  

Sénéchal sostuvo que las acusaciones contra los miembros eran incidentes aislados. “No existe una cultura de abuso dentro de la Sociedad de Misiones Extranjeras. No protegemos a nadie que haya cruzado la línea roja de la ley aquí”.

«El hecho de que una persona u otra no haya respetado su celibato, o que otra persona haya quedado atrapada en errores individuales, no lo convierte en algo sistemático», afirmó.  

Vincent Sénéchal, actual superior general de las Misiones Extranjeras de París (MEP). © France 24

Al mismo tiempo, existe un número importante de acusaciones que implican a los más altos niveles de la organización, y los perfiles de las presuntas víctimas muchas veces apuntan a su vulnerabilidad. 

En Francia, se dijo que una víctima fue obligada a realizar actos sexuales por motivos económicos. Una víctima en Japón que afirma haber sido violada se encuentra en el espectro autista. 

Los atacantes supuestamente utilizaron la homosexualidad de algunas víctimas (todavía un tabú potente en la Iglesia católica) para su beneficio. “Si eres católico y gay, te avergüenzas, por eso lo ocultamos”, dijo un denunciante. «Presentar una denuncia significaría declararse gay ante todos».  

Los testimonios también afirman que los miembros de las MEP pudieron aprovechar la prestigiosa reputación de su organización ante sus seguidores y la jerarquía eclesiástica.  

“En el corazón del Vaticano, los sacerdotes que trabajan para la Sociedad de Misiones Extranjeras de París reciben una atención atenta porque operan en zonas de difícil acceso. Ellos son los mensajeros”, afirmó Sophie Lebrun, periodista de la publicación cristiana francesa ‘La Vie’. «Tienen un aura a su alrededor».  

¿Investigaciones fantasma? 

Las MEP afirmaron que se toman muy en serio las acusaciones, que ahora son objeto de una investigación interna. Sénéchal anunció en mayo de 2023 el lanzamiento de una amplia investigación independiente dirigida por una empresa privada externa sobre los abusos en el seno de las MEP desde 1950.  

Múltiples fuentes en Tailandia que hablaron con France 24 incriminaron indirectamente a un segundo sacerdote de las MEP, así como al padre Tygreat, que solía trabajar en el país y todavía ejerce en Asia. El padre Camille Rio también denunció a este sacerdote ante las MEP. 

La organización afirmó que una investigación sobre el sacerdote dirigida por el superior local “entrevistó a 11 personas y no estableció una acusación creíble de agresión”.  

El documental revela los límites de esta investigación interna: frente a la cámara, el superior general de las MEP admite que no ha buscado activamente a las víctimas porque cree que al hacerlo correría el riesgo de obligarlas a revivir su trauma.  

“Hay una diferencia entre salir a buscar gente y decir: ‘estuviste este año, ¿pasó algo?’ Se trata de un enfoque proactivo”, afirmó Sénéchal. “Lo que hemos hecho es trabajar con la información que tenemos a nuestra disposición”.   

La acumulación de acusaciones contra las MEP tampoco ha impedido que dos miembros suban de rango en la Iglesia católica francesa.  

A pesar de las múltiples advertencias enviadas a sus superiores, el sacerdote Georges Colomb se convirtió en obispo de La Rochelle en 2016. Actualmente está siendo investigado en Francia y en junio pidió retirarse de su cargo durante la investigación policial.  

Su sucesor como superior general de las MEP, Gilles Reithinger, se convirtió en obispo auxiliar de Estrasburgo en junio de 2021. Reithinger ha negado cualquier participación en los escándalos sexuales que afectan actualmente a las MEP y no es objeto de ninguna investigación judicial.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *