Instrumentos de música sefardí

Los principales instrumentos de este estilo de música, los más usados, son los siguientes:

Laúd: De origen europeo, es el antecesor de la guitarra que conocemos hoy en día. Posee cuerdas que se pulsan con los dedos y que resuenan en su caja de resonancia. Las cuerdas, tensadas por clavijas, se presionan con los dedos contra el mástil del instrumento para cambiar las notas.

Laud
Laúd

Salterio: Es un instrumento de cuerdas tensadas sobre una caja de resonancia sin mástil. Se toca pulsando las cuerdas o golpeándolas con la ayuda de una varilla metálica o de madera. Otro instrumento similar de cuerda pulsada es la cítara.

Salterio
Salterio

Qanun: Este es otro de los principales instrumentos de la música sefardí. Es una versión árabe del salterio, de cuerdas pulsadas. El número de cuerdas varía según su origen, pero puede llegar a tener hasta 26 grupos de cuerdas. Por su tamaño se toca horizontalmente, apoyado sobre el suelo o alguna superficie.

Quanum
Quanum

Derbake o derbuka: Es un tambor de origen árabe con forma de copa. Posee un solo parche tensado. Originalmente el derbake se fabricaba con arcilla y un parche de cuero de cabra o de pescado, pero en la actualidad se han creado versiones con cuerpo de metal y parche de plástico. Se toca sujetándose entre ambas piernas y golpeando con las palmas de las manos y los dedos.

Derbake o Derbuka
Derbake o Derbuka

Cimbales de mano: Son pequeños platillos de metal que se tocan con las manos golpeándose entre sí. En ocasiones también se les llama crótalos.

Cimbales de mano
Cimbales de mano

Pandor: Es un tipo de pandereta de gran tamaño que se fabrica con un marco de madera y un parche tensado, que originalmente era hecho con piel de origen animal. Se toca dando golpes en el parche con la palma de la mano y los dedos.

Pandor
Pandor

Guitarra: Como la que conocemos en la actualidad, se integró en la cultura española. Se utiliza con frecuencia en las rendiciones actuales de música sefardita. Posee 6 cuerdas, caja de resonancia y mástil con trastes. Se categoriza como un instrumento de cuerda pulsada, ya que se toca con los dedos.

Cuerno: Tal como lo indica su nombre, está fabricado con un cuerdo. Se utilizaba sobretodo en la antigüedad como un instrumento de viento, soplando por el extremo más angosto y utilizando su campana natural para amplificación del sonido.

Kinnor: Es la versión hebrea de la lira, un instrumento de cuerdas pulsadas, como un arpa pero de menor tamaño, portátil. Posee de 5 a 9 cuerdas y fue antiguamente el instrumento principal para el acompañamiento del canto religioso dentro de los templos.

Kinnor
Kinnor

Una vez conocida la música sefardí y sus instrumentos, se puede conocer el origen de distintos tipos de música y la riqueza que brinda como legado, incluso en la actualidad, después de sobrevivir tanto tiempo.

 




Compre el ebook Senderos de Libertad de Ángel Villazón en FNAC.

Sigue Senderos de Libertad en Facebook para conocer las novedades, relatos y extractos publicados sobre el libro.

Comentarios 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *