Museo Metropolitano de Arte de Nueva York – I

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York es el museo más grande de la ciudad y también el más visitado, además de uno de los diez con más afluencia del mundo. Cuenta con más de 6 millones de visitantes anuales.

Se inauguró en febrero de 1872 cuando Robert Lee Jenkins donó su colección privada. Desde entonces ha ido incrementando su colección hasta los más de dos millones de objetos. Con más de 250.000 obras de arte expuestas fue creado en 1872 por iniciativa de varios empresarios de Nueva York que querían competir con los museos de Europa. Los objetos más importantes del museo son sus tesoros de las culturas clásicas y las pinturas de artistas de la talla de Monet, Cézanne o Rembrandt.

Las colecciones abarcan desde tesoros de la antigüedad clásica, representada en sus galerías de Grecia y Chipre, hasta pinturas y esculturas de casi todos los maestros de Europa, y una gran colección de obras estadounidenses. Se exponen obras maestras de RafaelTizianoel GrecoRembrandtVelázquezPicassoPollockBraque, Van Gogh y muchos más.

El museo posee un gran acervo de arte egipcioafricanoasiáticode OceaníaOriente Mediobizantino e islámico.

Las galerías André Meyer encierran grandes obras de arte europeo del siglo XIX, con particular énfasis en los pintores impresionistas y post-impresionistas, así como una gran colección de esculturas de Rodin.

Entre las exhibiciones menos habituales se encuentra la zona egipcia, donde se expone el Templo de Dendur magníficamente reconstruido, regalo de Egipto por la ayuda en la salvación de Abu Simbel.

Cuenta con un total de 2 millones de obras, de las cuales 250.000 se exponen. En total hay 280 salas que se pueden visitar, y dos plantas principales en las que se encuentran las obras:

En el primer piso pueden ver:

  • Arte egipcio
  • Armas y armaduras
  • El ala americana
  • Arte medieval
  • Arte griego y romano
  • Esculturas europeas
  • Arte africano, americano y oceánico
  • Arte contemporáneo y moderno

En el segundo piso se pueden admirar:

  • Arte europeo
  • Arte asiático
  • La colección de instrumentos musicales del mundo
  • Arte árabe
  • Fotografía

En 2020 tras la contingencia ocasionada por la pandemia, se inauguró el Proyecto 360° con la finalidad que las personas puedan visitar las obras del museo a través de internet.

Arte egipcio

Las salas egipcias cuentan con una colección de obras egipcias, como momias, sarcófagos, estatuas y el Templo de Dendur que se encuentra en una sala cubierta de cristal que deja pasar la luz al interior del templo.

Aunque la mayor parte del acervo inicial del Met sobre arte egipcio provino de colecciones privadas, casi la mitad de la actual colección proviene de descubrimientos hechos a través de excavaciones arqueológicas organizadas por el mismo museo entre 1906 y 1944. La colección está compuesta por más de 36 000 piezas clasificadas desde el Paleolítico hasta la época de dominación romana, y casi todas ellas se encuentran expuestas en las cuarenta galerías egipcias del museo.

Templo de Dendur

Entre las piezas más valiosas de la colección se encuentra un conjunto de 24 maquetas de madera, descubiertas en una tumba de Deir el-Bahari en 1920. Estas maquetas representan con sumo detalle una muestra verdaderamente representativa de la vida cotidiana del Imperio Medio de Egipto como botes, jardines y escenas de la vida diaria. Sin embargo, la pieza más popular del departamento continúa siendo el templo de Dendur, desmontado por orden del gobierno egipcio, para salvarlo de la futura inundación causada por la construcción de la presa de Asuán; el pequeño templo de piedra arenisca fue donado a Estados Unidos en 1965 y reconstruido en el Met en 1978. Está ubicado en una gran sala, parcialmente rodeado por una lámina de agua e iluminado por un gran ventanal con vistas a Central Park.

Arte griego y romano

Las salas descubren esculturas y estatuas de arte griego y romano, muchas dañadas o rotas y son testimonio de la rica historia de ciudades como Roma y Atenas.

Armas y armaduras

En estas salas se encuentran expuestas diversas armas y armaduras de la historia de algunos países, con más de 14.000 objetos procedentes de Europa, Extremo Oriente y América forman una colección que da fe de las experiencias bélicas e históricas de distintos países.

El fuerte de la colección es en piezas europeas de la Baja Edad Media y japonesas desde el siglo V hasta el siglo XIX, pero abarca más regiones incluyendo armas y armaduras del antiguo EgiptoGrecia AntiguaImperio romano, Oriente Próximo antiguo, ÁfricaOceanía y América.

Entre la colección de 15 000 objetos hay muchas piezas que fueron hechas para el uso de reyes y príncipes, incluyendo armaduras pertenecientes a Enrique II de Francia y Fernando I de Habsburgo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *