Museo Hermitage, una fuente de inspiración y cultura mundiales

El Museo Hermitage, en San Petersburgo, es un icono de la historia y del arte, donde millones de obras de los más memorables maestros universales conforman una armonía y una estética exquisitas para sus innumerables visitantes cada año.

El principal museo artístico de San Petersburgo y uno de los más famosos y más grandes del mundo fue fundado por Catalina II, un fenómeno excepcional de la cultura rusa y un gran monumento del Estado ruso.

El Museo del Hermitage en sus cinco edificios, a orillas del río Neva, en San Petersburgo, se encuentra una de las pinacotecas más extensas del mundo que comprende más de tres millones de piezas en exhibición.

Los fondos se exponen en el Palacio de Invierno y en otros edificios que hasta la revolución fueron propiedad de la corte imperial. El Palacio de Invierno fue construido según el proyecto del famoso arquitecto italiano Rastrelli y asombra por su lujo y majestuosidad.

Está considerado como la pinacoteca más completa del mundo y un símbolo de la arquitectura rusa y un atractivo turístico.

Construido sobre un concepto de arquitectura barroca petrina, se encuentra el Palacio de Menshikov, el primero de los edificios del museo, que desde 1727 guarda colecciones de arte de Europa Occidental, por orden de la Emperatriz Catalina la Grande, primera directora del museo y única mujer en su historia que ha ocupado este cargo.

La vista exterior del palacio presenta columnas gruesas, un balcón amplio que se ubica sobre el pórtico de piedra, y grandes coronas reales puestas sobre los aguilones de la vista frontal. Las ventanas pequeñas evocan sensaciones de intimidad con el arte, ya que permiten la entrada justa de luz al interior.

La estética barroca del edificio principal, el Palacio de Invierno, de mediados del siglo XVIII, con detalles dorados que realzan la sensación imperial, es protagonista en la composición total de la vista del museo.

Las esculturas antropomórficas ubicadas en el techo custodian la inspiración de los maestros contenidas en las obras que habitan el edificio.

Por otra parte, se encuentran los edificios menores, que son igualmente bellos. El Teatro Hermitage, construido en 1787, según los deseos de la emperatriz Catalina II y de la imaginación del arquitecto encargado Giacomo Quarenghi, es un ejemplo de la estética neoclasicista rusa de finales del siglo XVIII.

Otro edificio muy llamativo es el Nuevo Hermitage, cuya construcción data de una época más reciente que los anteriores, 1851. Su ornamentación representa una simbiosis de estilos clásicos, renacentistas y barrocos que dan vida a las enormes superficies de las fachadas del edificio. Las cariátides del techo de la entrada sostienen el recinto del que emana diariamente la inspiración.

El antiguo Hermitage y el pequeño Hermitage son igualmente una muestra del buen gusto de la realeza, con decoraciones exteriores e interiores similares a los otros edificios.

Es el resultado de cientos de años de exquisitos trabajos y una fuente de inspiración para alimentar las obras de los nuevos artistas que quisieran ver en el futuro sus propias obras hacer parte de la majestuosidad del Museo Hermitage.

Se exponen unos 3 millones de obras de arte entre cuadros, esculturas, obras gráficas, hallazgos arqueológicos, monedas, medallas, y objetos de artes aplicadas. Los materiales del museo se encuentran repartidos en 400 salas.

Es una de las colecciones de arte más impresionantes del mundo. Es imposible calcular el valor de los objetos que pueden admirarse, procedentes de Europa, de Oriente, de la Grecia clásica, de Roma, de Egipto, como lo es también describir su belleza. El tiempo parece detenerse entre los jarrones de jaspe, malaquita y lapislázuli, entre los sarcófagos y las obras del Greco, de Murillo, de Leonardo, de Rafael, de Rembrandt…

Una visita al museo incluye las salas de gala del Palacio de Invierno, el Pequeño Ermitage, las salas de las colecciones de pintura clásica italiana, española, holandesa, flamenca, francesa del Viejo y del Nuevo Ermitage, los aposentos privados de los zares.

La lujosa Escalera de los Embajadores, es la escalera principal del Palacio de Invierno

El museo ha habilitado una plataforma en donde se puede elegir qué planta y qué sala visitar. Así se puede admirar el antiguo arte de Grecia o Roma a las armaduras del medioevo asiático, el arte del siglo XVIII en Francia, para continuar a la Galería de Retratos de la dinastía Romanov. 

Este año se estrenó un video que es un recorrido por todo el museo. Este dura 5 horas con 19 minutos y lo más sorprendente es que se realizó en una sola toma. Este viaje cinematográfico visita 45 salas del Hermitage e incluye un acercamiento detallado a 588 de las obras que se exhiben en sus paredes.

A continuacion se pueden ver algunos cuadros del museo:

Diosa Sejmet, Cultura Egipcia

Este vestigio antiguo se encuentra en la sala egipcia del museo. Se trata de una escultura de Sejmet, diosa de la venganza y la guerra, por lo que se cree que en su momento esta pieza fue símbolo de poder, así y de destrucción, también tenía el poder de sanar y proteger a los faraones.

Composición VI, Kandinsky

En este cuadro de Kandinsky se puede apreciar sus aportaciones al arte abstracto. Contiene diversas formas y colores puestas de una forma incoherente, creando una armonía visual.

Saints Peter and Paul, El Greco

Este cuadro tuvo tanta importancia en Rusia que la antigua Unión Soviética emitió un sello con la imagen de esta pintura. Aunque los dúos de santos son recurrentes en las pinturas del Greco, esta pieza se distingue entre de las otras por estar en un espacio interior.

 

 

 

 

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *