Museos del Mundo – El Museo Vincent Van Gogh en Amsterdam

Paradigma de pintor atormentado, de genio solitario que no vendió ni un miserable cuadro en vida, hoy su obra tiene un valor incalculable, es verdad que tenía serios trastornos psiquiátricos, pero lo cierto es que fue un pintor muy de su tiempo, que evolucionó de la monocromía típica de la pintura holandesa y del realismo de sus ídolos Millet o Rembrandt, al arte colorido con el que lo identificamos hoy en día, pasando por el inevitable influjo del impresionismo.

Museo Van Gogh

Unos 900 cuadros, más de 1600 dibujo. Van Gogh empezó su carrera seria de pintor relativamente tardea los 32 años. Desde entonces no pararía de pintar a un ritmo frenético durante 5 años, hasta su trágica muerte.

Mucho se ha hablado de su turbulenta vida y de su locura, de la famosa oreja y de su carácter intratable. Sin embargo, y por mucho que se especule, su arte era de lo más lúcido. Van Gogh no pintaba así por «estar loco», no veía las cosas así  sino que fue un audaz experimentador y todo un erudito en la historia del arte.

Van Gogh y un puñado de otros amigos experimentadores, Gauguin, Cezanne, etc. crearon un nuevo estilo, que a falta de un nombre mejor se dio en llamar postimpresionismo. Los colores vivos y el abandono del naturalismo, las formas que parecen moverse o caerse, fruto de una evolución artística lógica más que de los delirios de un demente.

Van Gogh sufrió siempre de depresiones e incluso intentó suicidarse varias veces. Es cierto que se cortó la dichosa oreja, que contrajo una sífilis que dañó todavía más su cerebro, que se comía su pintura con plomo, que bebía absenta hasta quedar inconsciente, que sus relaciones sociales y sentimentales fueron desastrosas, que olía fatal, que fue un mantenido por su hermano Theo, que fue internado en psiquiátricos y que acabó pegándose un tiro en el pecho con una escopeta…

Pero sería simplista afirmar que su particular estilo, colores chillones, pinceladas bruscasmo,  se debe a su estado piscológico. En realidad Van Gogh pintaba de esa forma porque ese era su estilo, un estilo lúcida y conscientemente adquirido. Loco o cuerdo, sus cuadros eran relativamente independientes de su psique.

Pese a su fracaso comercial, más condicionado por su personalidad anti-comercial que por su arte, Van Gogh se codeó de tú a tú con los mejores artistas de su tiempo y gozó de su amistad y admiración. Incluso después de su muerte fue admirado y sigue siéndolo.

Su pintura es atemporal, brutalmente sincera y muy popular, fresca y espontánea, llegó a crear frenéticamente dos o tres cuadros al día. Se percibe en su obra la necesidad imperante de pintar.

Al morir Vincent van Gogh, a la edad de 37 años, dejó el extenso legado de su obra, de aproximadamente 900 pinturas y unos 1.100 dibujos. De éstos había logrado vender pocos y regalado algunos a sus amistades. Sus bienes fueron heredados por su hermano menor, el comerciante de arte Theo van Gogh. Este había coleccionado, además de las obras de su hermano Vincent, otras de los artistas Paul GauguinHenri de Toulouse-LautrecLéon Lhermitte y Jean-François Millet.

Lamentablemente Theo murió un año después de Vincent, por lo que la herencia fue administrada por su viuda Johanna van Gogh. Ella reemigró a los Países Bajos, donde organizó las primeras exhibiciones con las obras de Vincent van Gogh y contribuyó fundamentalmente a la difusión y el conocimiento público del artista. En 1905 tuvo lugar la primera gran exposición, en el Stedelijk Museum en Ámsterdam, mientras que el Rijksmuseum se negó a aceptar obras de Vincent en préstamo.

Debido a que Vincent hizo varias versiones del mismo tema, Johanna van Gogh pudo vender algunas pinturas de la colección, sin dar la impresión general de reducirla.

Johanna van Gogh promovió también la publicación de las cartas de su marido en varios idiomas. Después de la muerte de Johanna van Gogh, el hijo, el ingeniero Vincent Willem van Gogh (1890-1978), heredó la colección y la puso a disposición de varios museos en calidad de préstamo, hasta que en 1962 creó la Fundación Vincent Van Gogh, a la que encomendó la colección. Las pinturas se exhibieron en exposición permanente en el Stedelijk Museum, hasta que el Museo van Gogh abrió sus puertas en 1976.

El museo consta de dos edificios. La construcción original es obra del arquitecto holandés Gerrit Rietveld 1888-1964 y fue inaugurado en 1973. El arquitecto del ala de exposiciones fue Kishō Kurokawa, siendo terminada en 1998 por Gojko.

El museo posee 213 pinturas de Vincent van Gogh, de todos sus periodos de creación, y unos 406 dibujos. Entre las obras principales expuestas se encuentran Los comedores de patatas, “La habitación en Arlés” y una versión de “Los girasoles”. Además, el museo tiene la custodia de la mayoría de las cartas de Vincent van Gogh. La colección de obras de artistas del siglo XIX iniciada por Theo van Gogh ha sido ampliada continuamente con recursos de la fundación, de modo que el museo cuenta también con obras de artistas como, Alma ,  TademaBernardBoulangerBretonCaillebotteCourbetCoutureCharles-François DaubignyMaurice DenisGauguinJozef IsraëlsJongkindManetAnton MauveMilletMonetPissarroPuvis de ChavannesRedonSeuratSignacToulouse-LautrecKees van Dongen y Franz von Stuck.

El Museo Van Gogh alberga la mayor colección de obras del artista, lo que permite a los visitantes ser testigos de la evolución de su genio. Desde sus introspectivos autorretratos hasta sus envolventes paisajes, el museo lo exhibe todo. Con exposiciones informativas, el Museo Van Gogh ofrece la oportunidad de acercarse críticamente a las obras del artista.

Autorretrato de Van Gogh

El edificio Rietveld alberga las colecciones permanentes de Vincent Van Gogh, mientras que el ala Kurokawa contiene las pinturas, dibujos y cartas del artista. Algunas de las primeras muestras de la exposición permanente datan de 1882. Van Gogh se inspiró en la elección de colores de Paul Gauguin y compartió su amor por las estampas japonesas y los tonos terrosos con Henri de Toulouse-Lautrec. El Museo Van Gogh permite a los visitantes contemplar y analizar sus obras junto a las de sus contemporáneos.

Los comedores de patatas

Este cuadro muestra a un grupo de campesinos comiendo patatas en una mesa. El ambiente sombrío y los rostros demacrados reflejan la realidad, en la que los campesinos tienen que sufrir para conseguir una parte de los alimentos que producen.

Van Gogh representó girasoles en cinco grandes lienzos. Utilizó tonos brillantes que transmitían una sensación de frescura y encanto acogedor. La versión inicial tenía girasoles en el suelo, mientras que la posterior los muestra en un jarrón.

El dibujo de las ramas de almendro sobre el cielo azul sigue siendo una de las obras más célebres de Vincent Van Gogh. Las flores que señalan la llegada de la primavera representan un nuevo comienzo. Su tema se inspira en el grabado japonés.

Autorretrato con sombrero de fieltro gris

con sombrero de fieltro grisPintado en 1889, Van Gogh utilizó rayas cortas en colores vivos como el rojo, el amarillo y el verde para representarse a sí mismo con un sombrero de fieltro gris. Su presencia en París durante esos años le hizo pintarse a sí mismo como un hombre moderno bien presentado.

Autorretrato como pintor

Van Gogh utilizó una combinación de colores complementarios en este cuadro, en el que se representa a sí mismo con una paleta de colores, un caballete y pinceles. Pintó este cuadro hacia 1887, cuando experimentaba con colores no mezclados para conseguir un aspecto más moderno.

La casa amarilla

Realizada en 1888 en Arlés, esta obra muestra una casa amarilla con contraventanas verdes junto a un par de restaurantes. Esta era la casa donde a menudo invitaba a sus amigos a quedarse con él. Le maravillaban los brillantes cielos azules y quiso inmortalizarlos.

Van Gogh pintó su dormitorio en 1888 y trató de incorporar en él múltiples elementos, como algunos muebles lisos y sus obras de arte. Falseó deliberadamente las esquinas de la habitación para mostrar las típicas sombras que suelen aparecer en los grabados japoneses.

El sembrador

A lo largo de su vida, Van Gogh pintó muchos sembradores. Este cuadro, dibujado en 1888, es ligeramente diferente, pues es más opulento y sencillo. El sol parece más bien un halo, y el colorido del fondo se difumina como un santo que camina por el campo.

Exposiciones temporales

Desde 2014, el museo ha acogido exposiciones temporales que muestran obras limitadas y selectas de Vincent y de artistas inspirados en él, como Francis Bacon, Edvard Munch y otros. Actualmente, el museo presenta a «Van Gogh en el Sena» hasta el 14 de enero de 2024, y la próxima exposición Matthew Wong | Vincent van Gogh se podrá ver a partir del 1 de marzo de 2024.

Van Gogh en el Sena – Enero de 2024.

La exposición explora cómo la zona a lo largo del Sena influyó en el desarrollo artístico de Vincent van Gogh, Paul Signac, Georges Seurat, Emile Bernard y Charles Angrand. y cómo la industrialización y otros motivos contemporáneos se abrieron camino en las obras de cada uno de los pintores. La exposición también incluye un cortometraje del premiado diseñador Christian Borstlap.

Matthew Wong | Vincent van Gogh: La pintura como último recurso

Marzo de 2024 – septiembre de 2024

La exposición explora las obras del artista chino-canadiense Matthew Wong, y la influencia artística de Van Gogh en sus paisajes intensamente coloridos e imaginativos. Descubre las similitudes de ambos artistas con su vocación a través de la pintura, sus luchas con la salud mental y sus obras emocionales.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *