El Museo del Louvre en París

Inaugurado a finales del siglo XVIII, el Museo del Louvre es el más importante de Francia y uno de los más visitados del mundo. Actualmente recibe más de ocho millones de visitantes cada año.

Formado a partir de las colecciones de la monarquía francesa y las expoliaciones realizadas durante el imperio Napoleónico, el Museo del Louvre abrió sus puertas en 1793 mostrando un modelo de museo, que pasaba de las manos de las clases dirigentes al disfrute del público general.

Siempre fue un museo con vocación universal, con sus colecciones que abarcan miles de años y un territorio que se extiende desde América hasta los confines de Asia.

Alberga ocho departamentos de conservación, con antigüedades egipcias, orientales, griegas, etruscas y romanas junto con las más modernas colecciones de pintura, escultura, artes decorativas, artes gráficas y artes del islam. Dentro del museo se pueden ver unas 35 000 obras, entre las que se encuentran piezas maestras mundialmente conocidas, como la Victoria de Samotracia, el Escriba sentado, los Toros alados de Jorsabad, La Gioconda, los Esclavos de Miguel Ángel o los aposentos de Napoleón III.

Actualmente, se está trabajando en la creación de un noveno departamento de conservación que abrirá sus puertas para 2025 : el Departamento de Arte Bizantino y Cristiano Orienta

Se encuentra alojado en el Palacio del Louvre, una fortaleza del siglo XII que fue ampliada y reformada en diversas ocasiones. Antes de que se convirtiera en museo, algunos monarcas como Carlos V y Felipe II utilizaron el palacio como residencia real en la que acumulaban sus colecciones artísticas.

Tras el traslado de la residencia real al Palacio de Versalles, el impresionante edificio de 160.000 metros cuadrados comenzaría su proceso de transformación en uno de los museos más importantes del mundo.

En 1989 se construyó una pirámide de cristal rompiendo la monotonía de los grandes bloques grises del museo, que en la actualidad sirve como puerta de acceso.

La colección del Louvre comprende cerca de 300.000 obras anteriores a 1948, de las que se exponen aproximadamente 35.000, repartidas en 18 coleccionesLas colecciones están organizadas de forma temática en diferentes departamentos: antigüedades orientales, antigüedades egipcias, antigüedades griegas, romanas y etruscas, historia del Louvre y el Louvre medieval, pintura, escultura, objetos de arte, artes gráficas y arte del Islam.

Entre las pinturas más importantes del museo merece la pena destacar las siguientes:

  • La Gioconda de Leonardo da Vinci.
  • La Libertad Guiando al Pueblo de Delacroix.
  • Las Bodas de Caná de Veronés.

Entre las esculturas las obras más sobresalientes son:

  • La Venus de Milo de la Antigua Grecia.
  • El escriba sentado del Antiguo Egipto.
  • La Victoria Alada de Samotracia del periodo Helenístico de la Antigua Grecia.

Las 18 colecciones son:

  • Antigüedades
  • Objetos artísticos
  • Arqueología
  • Artes decorativas
  • Arte gráficas
  • Artes islámico
  • Mobiliario
  • Joyería
  • Pintura
  • Escultura
  • Simbolismo (Siglo XIX)
  • Neoclasicismo (Siglo XVIII – Siglo XIX)
  • Renacimiento (Siglo XV – Siglo XVI)
  • Manierismo (Siglo XVI)
  • Barroco (Siglo XVI – Siglo XVII)
  • Romanticismo (Siglo XVIII – Siglo XIX)
  • Realismo (Siglo XIX)
  • Impresionismo (Siglo XIX)

Cuenta con una bodega subterránea que guarda 380 mil piezas privadas. historia de un palacio que

En la Edad Media, el rey Felipe Augusto (1165-1223) hizo construir una fortaleza compuesta por un torreón y un recinto cuadrangular para reforzar la muralla construida en esa época y proteger a París. Las fosas de esas fortificaciones se ven en la galería del Carrusel del Louvre.

Entre 1364 y 1380, Carlos V (1338-1380) comenzó los trabajos para transformar el Louvre en un castillo. El antiguo fuerte se convirtió en un lugar de residencia confortable que contenía apartamentos y lugares de entretenimiento.

Se instaló una biblioteca que través de los siglos, esa colección se convirtió en la Biblioteca Nacional de Francia. Las guerras, incluida la de los Cien Años, y el deseo de los nobles de alejarse de París, hizo que estos dejaran el Louvre y prefirieran castillos en el Valle del Loira.

Francisco I (1494-1547) conocido por ser el soberano del Renacimiento. En su época se desarrollaron los castillos del Loira, y Francia conoció a Leonardo Da Vinci y su Gioconda.

En esa época, el Castillo del Louvre iniciado por Carlos V se demolió y se reconstruyó. Se instalaron espacios de recepción para ejercer el poder. Catalina de Médici (1519-1589) también hizo construir el Palacio de las Tullerías. El rey Enrique IV (1553-1610), hizo construir una gran galería entre el Palacio del Louvre y el Palacio de las Tullerías para circular entre el lugar de poder y sus apartamentos. La modernización se completaría recién durante el reinado de su nieto Luis XIV. Este le confía entonces la refacción del jardín a André el Nôtre, que luego se ocuparía de los trabajos de Versalles.

Mientras la corte del Rey Sol se instalaba en Versalles, el Palacio del Louvre era ocupado por nobles, intelectuales y artistas que lo tomaban como su residencia. Estos últimos le presentaron al rey la propuesta de un proyecto de museo.

A Luis XVI le encantó la idea y comenzó los trabajos de acondicionamiento. La Revolución Francesa precipitó la inauguración de la Gran Galería para el público. Allí se exponían las obras de las colecciones reales. Las colecciones crecieron con los años a partir de confiscaciones y victorias militares y de donaciones privadas que le ofrecían la oportunidad de adquirir nuevas piezas.

Mientras vivía en el palacio de las Tullerías, el emperador Napoleón Bonaparte (1769-1821) convirtió al Louvre en un gran museo. Más tarde, Carlos X (1757-1836) hizo construir una nueva galería a lo largo de Rivoli, paralela a la construida por iniciativa de Enrique IV. Allí se crearon los departamentos de antigüedades griegas y egipcias bajo la denominación Musée Charles X.

En 1981, François Mitterrand presidente de la República Francesa ordenó la renovación del museo y su reacondicionamiento y se confió en el  arquitecto Ieoh Ming Pei. Esos trabajos permitieron, entre otras cosas, la construcción de las pirámides y la ampliación de la entrada principal con el Carrusel del Louvre.. Los últimos grandes trabajos que marcaron al Louvre fueron los del acondicionamiento del Patio Visconti para instalar allí el departamento de Artes del Islam.

La Pirámide del Louvre se debió a la iniciativa de François Mitterrand, qué en 1981, el anunció su intención de convertir el Louvre en un museo de masas. Abordar dos grandes revoluciones museográficas: la ocupación total del Palacio, compartido con el Ministerio de Finanzas, y la construcción de un nuevo acceso monumental 

Mitterrand encargó las obras de renovación a Ieoh Ming Pei, quien asumió el trabajo en junio de 1983.

La propuesta de Pei para dotar al museo de una entrada más amplia y luminosa consistía en remodelar el Cour Napoléon y abrir el acceso por el sótano, que estaría cubierto por una enorme pirámide de cristal.

Gran parte de la prensa, los políticos y la ciudadanía rechazaron y ridiculizaron el proyecto, que lo consideraban grosero e inviable.

Con el visto bueno de Jacques Chirac, alcalde de París, la construcción de la Pirámide comenzó en 1985 y finalizó en 1989.

Con una altura de 21,64 m y una base cuadrangular de 35,24 m, la Pirámide del Louvre respeta con precisión las proporciones de la pirámide más famosa del mundo: la Gran Pirámide de Guiza, de 146 m de alto y 230 m de base.

La Pirámide no está sola, en realidad hay cinco pirámides, la principal, tres réplicas más pequeñas a los lados y una pirámide invertida bajo tierra.

La Pirámide invertida del Louvre, con 7 m de altura y 16 m de base, está suspendida a una altura de 1,4 m sobre el suelo, con el que no entra en contacto.

En la Segunda Guerra Mundial el Museo del Louvre se vio seriamente amenazado por los invasores alemanes. Es por eso que rápidamente envolvieron y trasladaron entre cajas de madera y sacos de arena, todas las obras de arte que pudieron. Las llevaron a castillos privados en las afueras de París,

Y como poco pudo llevarse, decidió utilizar este edificio como almacén, de todas las obras que los nazis robaron en diferentes saqueos en castillos, museos en inclusive, a familias judías.

En este lugar está el único ejemplar original del «Código de Hammurabi», que viene aproximadamente del año 1760 A.C, y procede de la antigua Mesopotamia. Es considerado el primer conjunto de las leyes en la historia, y gracias a este se pudo elaborar otras leyes en códigos posteriores, utilizado como base para el derecho jurídico moderno.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *