El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York es el museo más grande de la ciudad y también el más visitado, además de uno de los diez con más afluencia del mundo.
Se inauguró en 1872 cuando Robert Lee Jenkins donó su colección privada.
Desde entonces ha ido incrementando su colección hasta los más de dos millones de objetos.
Con más de 250.000 obras de arte expuestas fue creado en 1872 por iniciativa de varios empresarios de Nueva York que querían competir con los museos de Europa.
Los objetos más importantes del museo Metropolitano son sus tesoros de las culturas clásicas y las pinturas de artistas de la talla de Monet, Cézanne o Rembrandt.
Las colecciones abarcan desde tesoros de la antigüedad clásica, representada en sus galerías de Grecia y Chipre, hasta pinturas y esculturas de casi todos los maestros de Europa, y una gran colección de obras estadounidenses. Se exponen obras maestras de Rafael, Tiziano, el Greco, Rembrandt, Velázquez, Picasso, Pollock, Braque, Van Gogh y muchos más.
El museo posee un gran acervo de arte egipcio, africano, asiático, de Oceanía, Oriente Medio, bizantino e islámico.
Las galerías André Meyer poseen grandes obras de arte europeo del siglo XIX, con particular énfasis en los pintores impresionistas y post-impresionistas, así como una gran colección de esculturas de Rodin.
Entre las exhibiciones menos habituales se encuentra la zona egipcia, donde se expone el Templo de Dendur magníficamente reconstruido, regalo de Egipto por la ayuda en la salvación de Abu Simbel.
Cuenta con un total de 2 millones de obras, de las cuales 250.000 se exponen. En total hay 280 salas que se pueden visitar, y dos plantas principales en las que se encuentran las obras. Se pueden encontrar las siguientes salas y temas de colección:
Instrumentos musicales del mundo
Se exponen obras de pintura, escultura y de música, instrumentos musicales de todo el mundo y de todas las épocas, entre las que se encuentra el piano más antiguo que se conserva, procedente de Florencia.
Posee más de 5000 instrumentos de todas partes del mundo y la colección se inició en 1889 con una donación de varios cientos de instrumentos, pero el enfoque actual se produjo con donaciones hechas en años posteriores.
Entre los objetos destacados se encuentran varios violines Stradivarius, una colección de instrumentos asiáticos hechos de metales preciosos y el piano más antiguo, un modelo de 1720 de Bartolomeo Cristofori.
Arte de Oriente Próximo Antiguo
A finales de 1880, el Museo adquirió el arte antiguo y piezas de Oriente Próximo. De unas pocas tablas cuneiformes y sellos, el acervo del Met en arte oriental ha crecido hasta conseguir piezas fechadas a comienzos del Neolítico, pasando por la conquista árabe del Imperio Sasananio, en 651. La colección incluye obras de las culturas sumerias, hititas, sasánidas, asirios, babilonios y elamitas entre otros, así como también una gran colección de objetos únicos de la Edad de Bronce. Los objetos más destacados de la colección incluyen una serie de piedras monumentales, o figuras de guardianes del Palacio Noroeste del rey asirio Ashur-nasir-pal II.
Arte de África, Oceanía y América
El museo hizo la primera adquisición de antigüedades peruanas en 1882, cuando se hicieron esfuerzos económicos por coleccionar obras de África, Oceanía y América en 1969, cuando el empresario y filántropo Nelson A. Rockefeller donó sus más de 3000 piezas de colección al museo.
Cuenta con más de 11 000 piezas que se encuentran en una superficie de 40 000 pies cuadrados. Abarca desde rocas pintadas por aborígenes australianos con 40 000 años de antigüedad hasta un grupo de postes memoriales de 15 pies de alto tallados por indígenas Asmat de Nueva Guinea y una colección de objetos ceremoniales y personales de la Corte de Benín, en Nigeria.
Arte asiático
La gran ola de Kanagawa por Katsushika Hokusai, Arte Asiático del Met.
El museo posee un ala completa dedicada a la colección asiática, que contiene más de 60 000 piezas y abarca 4000 años. Cada civilización asiática está representada y las piezas exhibidas muestran cada tipo de arte decorativo, desde pintura a grabados, escultura y trabajos en metal. El museo también posee colección de caligrafía y pintura china, y obras de Nepal y el Tíbet y objetos rituales, pinturas y objetos funcionales.
La gran ola de Kanagawa por Katsushika Hokusai, es una de las obras más emblemáticas que se exhiben en el museo, junto a varias obras de la serie 36 vistas del Monte Fuji de ese autor.
Dibujos, grabados y fotografía
Hay gran cantidad de dibujos y pinturas, centrados en obras norteamericanas y de Europa occidental producidas después de la Edad Media. La colección creció en dibujos donados en 1880. Los grandes maestros europeos de la pintura, que producían muchos más bocetos y dibujos que los pintores actuales, están representados en gran medida en la colección. Se encuentran dibujos de Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y Rembrandt, así como también grabados y demás ejemplos de Anthony van Dyck, Alberto Durero y Edgar Degas entre muchos otros.
Pintura europea
Posee una de las mejores colecciones del mundo de pintura europea. Aunque las piezas son solo cerca de 2200, muchas mundialmente más reconocidas.
Retrato de Juan Pareja. Diego Velázquez.
Las compras de obra de arte provienen de los maestros del siglo XVI al XIX, especialmente en artistas franceses, italianos y holandeses. Muchos de los grandes artistas están presentes con gran cantidad de obras. El museo posee 37 pinturas de Monet, 21 óleos de Cézanne y 18 Rembrandts, incluyendo Aristóteles con un busto de Homero, pintura adquirida por un precio récord en 1961. Las cinco pinturas de Vermeer conforman su grupo de obras más grande existente en un solo museo; su producción total no llega a cuarenta. Otras obras destacadas son Autorretrato con sombrero de paja de Van Gogh, La cosecha de Pieter Brueghel el Viejo y La muerte de Sócrates de Jacques-Louis David.
En las últimas décadas el Museo ha llevado a cabo la política de vender algunas de sus piezas menores para comprar piezas de talla mucho más importantes. La obra de Duccio, Madonna y el Niño le costó al museo más de 45 millones de dólares, dos veces más que la suma pagada por cualquiera de las pinturas compradas con anterioridad. Esta obra es considerada, por su rareza y valor, la Mona Lisa del Museo
Esculturas y artes decorativas europeas
Con más de 50 000 piezas, desde el 1400 hasta principios del siglo XX, la colección centrada en escultura renacentista, también posee muebles, joyas, piezas de vidrio y cerámica, tapicería, textiles, instrumentos matemáticos y relojes. Incluso incluye un patio del siglo XVI del castillo español de Vélez Blanco, reconstruido en una galería de dos pisos. Las esculturas más destacadas del departamento incluyen La bacanal de Bernini, un vaciado de Los burgueses de Calais de Rodin y varias piezas únicas de Houdon..
Arte griego y romano
Esta colección se remonta a la fundación del museo con un sarcófago romano. Aunque la colección se centra en objetos de Grecia Antigua y el Imperio romano, incluyen una gran variedad de culturas y estilos artísticos.
Contienen varios murales y relieves de diferentes períodos, incluyendo la reconstrucción de una villa noble en Boscoreale, que había sido enterrada por la erupción del Monte Vesubio en el 79 a. C. En el 2007 las galerías del Museo fueron ampliadas unos 5000 m², permitiendo que la mayoría de las piezas sean expuestas de forma permanente.
Arte islámico
La colección no solo se restringe a arte religioso, aunque un número significativo de objetos fueron originariamente creados para el uso religioso o como elementos decorativos de mezquitas.
Parte de la colección consiste en objetos seculares, incluyendo piezas de cerámica y textiles de la cultura islámica, abarcando desde España hasta África del norte y Asia central. La colección de pinturas en miniatura de Irán y del Imperio mongol son un ítem sobresaliente del departamento.
La caligrafía, tanto religiosa como secular se encuentra bien representada, desde los decretos de Suleiman Kanuni hasta manuscritos del Corán, reflejando diferentes períodos y estilos caligráficos.
Posee cuartos representativos, incluyendo una reconstrucción completa del cuarto de Nur Al-Din de una casa en Damasco, de principios del siglo XVIII. Las galerías de arte islámico se encuentran en expansión y se proyecta que se finalicen hacia comienzos del 2008. Hasta entonces, muchos objetos están siendo exhibidos temporalmente a lo largo de todo el museo.
Colección Robert Lehman
Con el fallecimiento del banquero Robert Lehman en 1969, su fundación donó al Met cerca de 3000 obras de arte. Expuestas en el Ala Robert Lehman, el museo se refiere a ellas como una de las colecciones privadas más extraordinarias jamás reunida en Estados Unidos. Esta colección refleja los intereses personales de Lehman, interesado en pinturas del Renacimiento italiano, en la Escuela de Siena. Otras pinturas de la colección son obras de Botticelli y Domenico Veneziano, así como obras de pintores españoles como el Greco y Goya. Entre la colección de dibujos de los antiguos maestros hay trabajos de Rembrandt y Durero.
Arte medieval
Esta colección consiste en un amplio espectro de arte occidental desde el siglo IV hasta principios del siglo XVI, y arte bizantino, y antigüedades pre-medievales. Al igual que la colección islámica, esta colección posee amplios ejemplos de arte en dos y tres dimensiones, con muchos objetos religiosos. En total, la colección permanente de este departamento posee 11 000 objetos. Debido a su tamaño, es la única colección que se alberga en dos lugares, en el edificio principal del museo, en la 5ª Avenida y Collins, y en los Claustros, un edificio separado, dedicado exclusivamente al arte medieval. El mismo departamento se encarga de los dos lugares.
Los Claustros
Patio interior de Los Claustros
Los Claustros, estructuras restauradas de cinco claustros franceses medievales incorporados al edificio moderno. El resultado, presenta ventanas con vidrieras, vigas y columnas esculpidas e incluso tapices originales. El conjunto de edificios incluye parte de la iglesia románica de Fuentidueña en Segovia, y el claustro del mismo estilo del Monasterio de San Miguel de Cuixá, en Francia. Los 5000 objetos que se encuentran aquí se limitan a obras medievales europeas.
Arte moderno
Con más de 10 000 obras de arte, de artistas europeos y estadounidenses, la colección posee muchas obras que son iconos de la modernidad. Entre las piezas destacadas se encuentran el retrato de Gertrude Stein hecho por Picasso, la Bandera blanca de Jasper Johns y el tríptico de Max Beckmann Beginning.
Algunos artistas están representados con obras de gran calidad como la colección posee 40 pinturas de Paul Klee, abarcando toda su carrera.
En abril de 2013 el museo recibiría una histórica donación de pintura cubista, la Colección Leonard Lauder, con obras de autores como Picasso y Braque valoradas en mil millones de dólares. Este conjunto se expuso en 2014.