Las pirámides mayas de Uxmal – V

Cerca de la ciudad de Mérida, se alzan las  ruinas de Uxmal, la ciudad tolteca, que vivió su esplendor entre los años 600 y 900 de nuestra era. El edificio dominante de esta ciudad es la conocida, Pirámide del Adivino, con 30 metros de altura, donde se ubica un templo que mira hacia las colinas de Puuc. Consta de 5 estructuras de diferentes épocas y fue construida de tal forma que la escalera occidental queda frente al sol en el atardecer del solsticio de verano

Las pirámides están ubicadas en la única serranía que hay en la Península de Yucatán, y con edificaciones construidas con gran exquisitez, y muy bien conservadas, en las que se nota el sentido del arte que caracteriza el estilo Puuc,  y que se manifiesta en una de las piezas más importantes, el Mascaron de Chac, el Dios de la Lluvia, que aparece representado frecuentemente en las fachadas.

Detrás de la pirámide puede verse el Cuadrángulo de las Monjas hacia el norte, y el resto del complejo arqueológico incluye el Juego de Pelota, el Palacio del Gobernador y La Casa del las Tortugas, entre otros.

La existencia de “chultunes” o cisternas para aprovechamiento del agua de lluvia y específicamente típica del sitio es la construcción del Palacio del Gobernador, de forma horizontal, construido sobre un terraplén, y cubierta de ornamentaciones delicadamente talladas y falsas columnas en sus fachadas.

El Cuadrángulo de las Monjas es un conjunto arquitectónico  importante en el complejo, una suerte de catálogo de las más ricas muestras del arte maya en piedra, que transformó la dura materia en una gran filigrana. Allí se unen armoniosamente mascarones de Chaac, grecas, chozas, serpientes entrelazadas, motivos geométricos y otros elementos decorativos característicos del estilo Puuc.

Uxmal es un lugar repleto de tradición y de historia, con un pasado maya en el que también se aprecian las huellas de las construcciones coloniales de los españoles. 

Mérida está a una hora de trayecto de una de las grandes joyas arqueológicas que alberga  Uxmal, que en la actualidad cuenta con la declaración de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, en el espacio más representativo de la región de Puuc, de la que nace el conocido estilo arquitectónico homónimo, uno de los más importantes de la cultura maya.

Esta pirámide, también conocida con los nombres de pirámide del Mago, del Hechicero o del Enano, es la construcción más espectacular del lugar. Se construyó entre los siglos VI y X.

 

La pirámide del Adivino posee una altura de más de 30 metros y su forma ovalada y su superficie lisa la convierten en un ejemplar único en este territorio. El gran edificio cuenta con cinco templos, situados en diferentes alturas que se corresponden con estructuras realizadas en diferentes épocas. Al más alto, el que corona la pirámide, se puede llegar si nos animamos a subir sus 150 escalones. En el ascenso vamos a encontrarnos con un buen número de máscaras que representan al dios Chaac, divinidad maya de la lluvia y los truenos. 

Toda la región fue abandonada, probablemente, por la llegada de los toltecas alrededor del año 1.000, que ocuparon Chichen-Itza y dominaron toda la península de Yucatán. 

 

Ángel Villazón Trabanco

Dr. Ingeniero Industrial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *