El papiro: su importancia en el Egipto faraónico

Papiro

El papiro es muy importante para la historia de la escritura y de la humanidad, pues su desarrollo permitió la evolución de la escritura debido a que el transporte y la difusión de los textos era mucho más fácil. Además, la conservación de los textos en el alto y medio Egipto ha permitido conocer muchas características de la antigüedad, como la sociedad, la cultura y la economía.

Con el rollo de papel se inicia la historia del libro moderno. Después de las tablillas de arcilla y otros soportes documentales anteriores, el papiro, antecesor del papel y de la tinta, sería el ancestro del libro actual.

Para los antiguos egipcios el papiro tuvo un gran valor e importancia, ya que ayudó a transformar a esta sociedad de formas diversas. Cuando la tecnología de la fabricación del papiro se fue desarrollando, se mantuvo en secreto su forma de producción para que Egipto fuese el único lugar en el mundo donde se realizara. Se estima que el primer papiro usado en Egipto fue 4000 años antes de Cristo.

Múltiples papiros

El papiro se elabora con la planta Cyperus, crecida a orillas del río Nilo, posibilitando a los egipcios las materias primas necesarias para realizar este papel, así como velas para las embarcaciones, cuerdas y cestas, ya que sus hojas y tronco son sumamente versátiles.

No había sustituto de este tipo de papel en otros países igual de resistente y ligero, hasta que llegó el desarrollo de la pulpa de papel de los árabes.

Si bien la duración de la pasta de papel creada por los árabes no era la misma que la del papiro, su elaboración era mucho menos compleja de realizar, así que por esta razón la creación del papel egipcio fue declinando, así como el cultivo de las plantas de las que obtenían la materia prima, desapareciendo de la zona del Nilo.

La producción artesanal del papiro parte de la cosecha de los tallos de la planta de papiro, de los cuales se extrae la médula, que se corta en largas tiras que son golpeadas y sumergidas en agua durante tres días hasta que adquieren flexibilidad. Una vez concluido el paso anterior, las tiras se cortan del largo deseado y se las coloca sobre una sabana de algodón de forma superpuesta cruzando tiras horizontales y verticales, y sobre estas se coloca nuevamente otra sábana de algodón. Seguidamente se prensan para que el algodón absorba toda la humedad de las plantas.
El último paso consiste en presionar todas las tiras de papiro para formar una sola hoja de papel.

La planta del papiro en Egipto

El papiro es una planta herbácea y su color puede variar entre un verde brillante y un color amarillento. Posee un rizoma grueso y poderoso que se extiende en el fango y del que surgen los esbeltos tallos que alcanzan los tres o cuatros metros, pudiendo en ocasiones llegar hasta cerca de cinco metros. Los tallos pueden ser circulares, con cortes transversales y triangulares. No tiene hojas en prácticamente todo el tallo, que está cubierto por una corteza no muy rígida, que era eliminada en la confección de los rollos.

Las hojas son perennes, largas y estrechas de un color verde intenso. Salen al final del tallo en forma de penacho. Son hojas basales enteras en la zona basal de la planta y en espiral en el ápice de los tallos florales. Este típico penacho de hojas inspiró las columnas más características del arte egipcio.

Por encima del penacho de hojas se dan las flores agrupadas en inflorescencias, reunidas en pequeñas espigas. Con una forma que recuerda a las varillas de un paraguas, de color amarillo cobrizo, castaño o verdosas, aparecen en verano. Pero si resulta atractiva esta planta no es precisamente por la hermosura de su floración sino por lo espectacular de sus hojas.

De esta planta se utilizaba prácticamente todo. Su raíz servía como combustible, su médula como alimento y tu tallo como antorcha. Además, con sus tallos se fabricaban trenzados, esteras, cuerdas, vestidos e incluso embarcaciones. Las raíces, que contienen almidón, son comestibles. Se mastican para sacarle el jugo y desechar la fibra. Con la raíz se preparaban medicinas y perfumes, a la vez que, una vez seca, servía como combustible.

Papiro

El papel obtenido del papiro podía ser escrito por un lado. A veces, como el papiro era muy caro, se utilizaban ambas caras. Si el escrito anterior carecía de interés, era borrado y vuelto a utilizar. Es considerado un antecesor del papel por su color, flexibilidad, facilidad para escribir y por la recepción de la tinta. El papiro era transformado principalmente en Alejandría. Desde aquí era exportado a diferentes puntos del Mediterráneo. Los papiros tienen enorme valor como importante fuente histórica de información.

Cómo se fabrica el papiro

  1. Se corta el tronco del papiro y se retira la corteza.
  2. Se corta en laminillas finas.
  3. Se colocan sobre una tabla a modo de malla.
  4. Se cubre con un paño de lino y se golpea con una maza o una piedra para que las fibras se fusionen unas con otras. Las hojas se dejarán secar al sol durante unos días.
  5. Tras el secado, el papiro está listo para ser utilizado.

Papiro - Planta de la que se obtiene




Compre el ebook Los enanos de Ángel Villazón en Casa del Libro.

Compre el ebook Los enanos de Ángel Villazón en El Corte Inglés.

Sigue Los enanos en Facebook para conocer las novedades, relatos y extractos publicados sobre el libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *