Pintura Italiana del Renacimiento – Leonardo Da Vinci

En aquellos tiempos, Italia era un mosaico de ciudades-estado como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de los príncipes o el papa. El Imperio romano de Oriente cayó en 1453 ante los turcos y apenas sobrevivía era una época violenta en la que, sin embargo, el esplendor de las cortes no tenía límites.

Leonardo da Vinci nació en Toscana en 1452 y fue un destacado renacentista que encarna el ideal del hombre del Renacimiento, un sabio con múltiples conocimientos y que estudio muchas disciplinas desde las artísticas hasta las científicas.

A pesar de que su padre se casaría cuatro veces, sólo tuvo hijos en sus dos últimos matrimonios, por lo que Leonardo se educó como hijo único. Su enorme curiosidad se manifestó prontó, ya en la infancia dibujaba animales mitológicos de su propia invención, inspirados en una profunda observación del entorno natural en el que creció. 

Consciente del talento de su hijo, su padre le permitió ingresar como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio. A lo largo de los seis años que el gremio de pintores prescribía como instrucción antes de ser reconocido como artista libre, Leonardo aprendió pintura, escultura y técnicas y mecánicas de la creación artística.

Fue artista, inventor, escultor, científico, arquitecto, ingeniero, astrónomo, un personaje de la historia que se ha convertido en un ejemplo para la humanidad.

Hizo experimentos con todo tipo de dispositivos como el paracaídas, una máquina voladora, o hasta un tanque de guerra. Su legado más universal y conocido está en el campo de la pintura, con obras como La última cenaLa Gioconda o Mona Lisa, que han pasado a la historia con un lugar privilegiado en las colecciones más importantes, como el museo del Louvre de París.

Además de su obra artística, Da Vinci se dedicó a la observación, la experimentación y la formulación de principios generales a partir de la experiencia empírica, muchas de ellas consignadas en miles de páginas de sus cuadernos de notas recuperados y consideradas evidencias.

Se conservan más de seis mil páginas de sus cuadernos, con miles de dibujos y gráficos acompañados de textos crípticos, algunos escritos de derecha a izquierda, que para comprenderlos hay que leerlos con un espejo. 

También dejó numerosos tratados que abarcan todo tipo de disciplinas, desde las matemáticas a la anatomía, recogiéndose en campos como la óptica, la acústica, la mecánica, la dinámica de fluidos, la geología, la botánica, la biología humana y la fisiología. Anticipó la dinámica de fluidos, siendo el primero en analizar y describir detalladamente la dinámica de los vórtices de agua

Realizó también estudios sobre el dinamismo y la forma, en los cuales hizo alarde de su sorprendente capacidad para observar en profundidad y dibujar sus observaciones con magnífica precisión, lo cual continúa sorprendiendo en la actualidad por sus numerosos detalles y por su uso de perspectivas múltiples. 

Junto con Miguel Ángel y Rafael, formó una tríada de grandes maestros del Cinquecento, y pese a la parquedad de su obra, la historia de la pintura lo cuenta entre sus mayores genios.

Más de cuatrocientos años antes desde que sus obras fueran redescubiertas, el autor estableció los principios básicos del uso de los anillos de crecimiento de los árboles para determinar su edad, así como las variaciones climáticas que ha experimentado la naturaleza a lo largo de su existencia. 

También describió correctamente el proceso de erosión, sedimentación y acumulación que hoy los geólogos conocen como el ciclo de las rocas.

La fama de da Vinci reside sobre sus creaciones como pintor, pues muchas de sus obras son conocidas y consideradas como grandes obras maestras del patrimonio universal.

La Gioconda

Sus pinturas han sido estudiadas a profundidad, y copiadas e imitadas por maestros y estudiantes. Entre las cualidades de su arte destacan las técnicas pictóricas innovadoras que empleó, así como el sentido de la composición y el uso de los esfumatos de colores. Tenía un profundo conocimiento de la anatomía humana y animal, de la botánica y la geología en sus producciones.

También destaca la utilización que hacía de la luz y el interés por la fisonomía, la capacidad de reflejar la forma en que los humanos utilizan el registro de las emociones y las expresiones gestuales. 

Fue famoso por el desarrollo de la técnica del esfumato y la combinación de sombras y luces, cualidades que aparecen reunidas en obras como La GiocondaLa Última Cena, y otras.

Entre los enigmas que esconde la pintura Mona Lisa, están la verdadera identidad de la mujer retratada, o incluso que la pintura exhibida en el museo de Louvre no es la original. Se dice que se trata del retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, y es una obra icónica en la historia del arte.

La calidad de su obra radica, en palabras del biografo  Vasari, en su proximidad a la realidad y en su carácter mimético, la vivacidad de la figura retratada por da Vinci tiene mucho que ver con la técnica empleada por el maestro italiano, que reduce el peso del dibujo, difumina los contornos, funde las sombras y genera una apariencia de objetos poco definidos, casi borrosos o desenfocados, fruto del aire que existe entre el observador y el observado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *