Una intérprete del Land Art, es Nancy Holt, bióloga, artista, fotógrafa, y destaca como una fiel representante del Land Art, con sus esculturas que rastrean la posición del sol, de la tierra y las estrellas. Fue la esposa de su colega ambientalista y precursor del Land Art Robert Smithson, con quien se casó en 1963.
Walter de María, nació en la ciudad de Albany, California, graduado como licenciado en artes en la Universidad de California en Berkeley en 1957 también fue otro escultor del Land Art. Además de escultor, fue ilustrador, fotógrafo, compositor y artista de instalaciones. Vivió en la ciudad de Nueva York, donde realizó la mayoría de sus trabajos. Su legado artístico se conecta con el arte minimalista, el arte conceptual y el Land Art de la década de 1960. En su obra plantea no solo hacer un llamado de conciencia sobre la preservación del medio ambiente, sino colocar a los espectadores dentro de él, para que sientan y experimenten emociones que los conecten con la naturaleza.
Es en el desierto de Nuevo México, donde se encuentra, The Lightning Field, el Campo de Rayos, que se inauguró en 1977. El Campo de Rayos, conocida también como campo de relámpagos, es una instalación en el desierto de Nuevo México, compuesta por una cuadrícula realizada con cuatrocientos postes de acero inoxidable, con una altura de 6m, separados por un espacio de 65m. Cuando hay tormenta, las puntas atraen el rayo que cae sobre las barras de metal y comienza un espectáculo natural diferente en cada ocasión, porque cada tormenta es diferente y las descargas caen en distintos lugares.
Es una obra de arte vivo, realizado en plena tierra, con rayos en vez de pinceles. Los espectaculares efectos visuales que se producen, cuando ocurren las tormentas eléctricas del desierto, muestran lo que se puede lograr cundo se unen, el arte, la naturaleza y el ser humano. Es la naturaleza quien al final ejecuta la obra de arte, maravillosa y siempre novedosa.
Patricia Johanson nació en 1940 en la ciudad de Nueva York. Obtuvo una especialización en pintura, en una universidad privada de artes liberales que le abrió las puertas del arte neoyorkino en la década de 1960, sus pinturas y esculturas se han clasificado dentro del minimalismo.
En 1964 obtuvo una maestría en Historia del arte, recibiendo la Licenciatura en Arquitectura en 1977. Desde ese momento dejó la pintura y se dedicó a crear obras que serían arte y paisaje a la vez. Actualmente trabaja en la creación de infraestructuras en paisajes públicos multifuncionales que logran satisfacer las necesidades humanas de belleza, pertenencia y memoria histórica, pero también protegen el hábitat de animales.
Michael Heizer, nació en 1944 en California y se ubicó en el movimiento minimalista y el arte ambiental. Su arte se ha desarrollado en el campo de la pintura, escultura, impresión e instalación. Considera la tierra como el material idóneo, porque es el origen de todo material.
Comenzó su carrera artística en Nueva York en 1966 con una serie de lienzos geométricos pintados con látex PVA. Siguió con obras de formas no tradicionales, donde ya se percibía su interés en las formas positivas y negativas. La coherencia en la dualidad presencia y ausencia, materia y espacio, son la esencia de su arte.
A finales de la década de los 60, decide dejar su trabajo en Nueva York en los espacios de arte tradicionales, y adentrarse en los desiertos de California y Nevada. Comienza allí el trabajo en sus esculturas negativas, definiendo su escultura entre las formas positivas y el espacio negativo.
Richard Long, es el más reconocido artista inglés del Land Art, nacido en Bristol en 1968, después de terminar sus estudios, participó en las exposiciones internacionales del Arte Povera en Italia y en la exposición Earth Art, en la Universidad de Cornell, en 1969.
Su producción escultórica en plena naturaleza, ha mostrado siempre el profundo respeto que siente por el entorno en el cual trabaja. Su forma de representar el Land Art, es diferente de otros artistas del género, nunca utiliza maquinaria pesada para hacer monumentos, su arte surge de la nada, caminando o haciendo huellas en la hierba o en la tierra. La fotografía ha sido su medio preferido para documentar las obras. La obra “El Círculo de Luna Llena” es una de las obras de arte instaladas en Norfolk por Richard Long en 2003.
La instalación u obra es un círculo de piedras de pizarra galesa, muy bien colocadas, algunas superpuestas, con más de 10 m de diámetro. Surge en el paisaje, verde y exuberante, pero forma parte de él. Es una escultura permanente hecha por encargo, que se une al esplendor de Houghton Hall.
Ángel Villazón Trabanco es ingeniero, escritor y periodista cultural y te brinda la posibilidad de leer algunos de sus libros:
- Goces y sufrimientos en medievo
- Los tacos de huitlacoche
- Los enanos
- El sueño de un marino cántabro y el sueño de un orfebre andalusí
- Senderos de Libertad
También puedes leer otros artículos y relatos suyos en esta misma página web: www.angelvillazon.com
Ángel Villazón Trabanco
Ingeniero Industrial
Doctor en Dirección y Administración de Empresas
Colabora con:
- Médicos Sin Fronteras
- Amnistía Internacional
- ACNUR
- Greenpeace
- Sociedad Española de Ornitología
- Asociación Española Contra el Cáncer