El Land Art en España I

El Land  Art, o la creación de obras de arte en y para la naturaleza, es también conocido como Arte de la Tierra,  una corriente del arte contemporáneo en la que el paisaje y la obra de arte están estrechamente enlazados y  fusionados.

Utiliza los elementos de la naturaleza como material para realizar la obra, la madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua, etc., y esta es creada y alojada teniendo en cuenta el espacio o lugar  en el que se hace, que algunas veces parece un cruce entre escultura y arquitectura, y en otras un híbrido entre escultura y arquitectura de paisaje, en donde juega un papel cada vez más determinante en el espacio público contemporáneo.

Los artistas, en en un ámbito libre e inmenso, lleno de elementos y materiales ideales para su genio creativo. El horizonte fue su límite y en lugar de pinturas, lienzos y caballetes, eligieron la naturaleza y sus elementos para crear obras llenas de vida y color, con texturas inimaginables. Los desiertos de Estados Unidos, fueron los espacios iniciales para desarrollar las primeras obras en las postrimerías de los sesenta.

La influencia de la naturaleza es grande en todas las épocas, la creatividad del ser humano siempre ha estado inspirada en las formas y colores de la naturaleza, y  el arte rupestre y las construcciones megalíticas  son muestra de ello enclavadas en el paisaje.

Las primeras obras de Land Art se realizaron en los parajes desérticos del oeste Estadounidense a finales de los años sesenta en el exterior, expuestas a los cambios climáticos, el agua, el frio, la nieve, el sol y a la erosión del entorno natural, y  por eso, algunas han desaparecido, quedando de ellas sólo el registro fotográfico.

El paisaje es parte fundamental de la obra, el que indica muchas veces lo que hay que hacer. El artista dialoga primero con el entorno y posteriormente la obra realizada en él conservará esta conversación. Así surge la transformación que permite a esta experiencia artística recuperar valores ancestrales, comunicar ideas, pensamientos y sensaciones. La obra resultante es  más efímera que la del arte convencional y por esto se fotografía o se recoge en planos, o grabaciones audiovisuales, y cuando es mostrada al público, en exposiciones y galerías, el espectador debe re-construir  mentalmente lo ocurrido. Aunque en sus inicios este arte estuvo circunscrito solo a la naturaleza silvestre, actualmente se ha desplazado e integrado al paisaje urbano.

Cuando apareció en Norteamérica, en España trabajaban escultores como Oteiza o Chillida, que cambiaron el panorama escultórico español, ya que en sus obras desaparecía la figuración a favor de la geometría y lo abstracto. Estos dos artistas investigaron y experimentaron sobre el espacio de la escultura y el espacio en donde se ubican sus trabajos. Se puede decir que son obras enmarcadas dentro de un fondo que es el paisaje que le rodea. 

Tras el racionalismo imperante en las obras de estos escultores entra el movimiento conceptual en España con años de retraso respecto al resto de países y en clandestinidad, ya que bajo la dictadura de Franco eran muchos los movimientos “prohibidos” por tener connotaciones políticas o de temas no apropiados.

Alguno de los artistas conceptuales de la época en España, fueron Francesc Torres. Barcelona, 1948,  Àngels Ribé Barcelona, 1943, esposa de Torres y más interesada por lo natural. Dentro del land art en España al modificar la arena de la playa con agua proveniente de una manguera y que esa agua crea surcos que arrastran la arena hasta el mar.

Todos estos trabajos se realizan durante los años 70 y 80 en España y se empiezan a dar a conocer por medio de eventos y Bienales dentro y fuera de nuestro país.   Podría decirse que hay varias etapas de land art en España:

En primer lugar Oteiza y Chillida, son los primeros escultores que ubican sus obras en espacios exteriores como se ve en la foto:

Otros artistas conceptuales españoles son Josefina Miralles,  Francesc Abad, y algunos austriacos afincados en España como Adolfo Schlosser y Eva Lootz.

También hay artistas españoles como Nacho Criado, Perejaume, Miguel Ángel Blanco y Manuel Sáiz y jóvenes artistas que realizan land Art y que dan a conocer sus obras en certámenes sobre arte y naturaleza.

En la actualidad la mayoría de proyectos artísticos se realizan bajo patronato de instituciones, fundaciones, ayuntamientos, gobiernos regionales, centros de arte y naturaleza, que apoyan e intentan revitalizar los espacios naturales que disponemos en España.

 

Se necesita apoyos económicos para la realización de sus obras, que en muchos casos son caras en su producción, al necesitar maquinaria pesada para mover los materiales a utilizar. Los artistas colaboran o intervienen en la naturaleza en distintos lugares donde son invitados o llamados a participar, como en certámenes para la realización de propuestas efímeras, en parques de esculturas, museos al aire libre,

A diferencia de otros países europeos como Inglaterra, España, debido a su situación político-social de aislamiento, tuvo una escasa o nula trascendencia en lo que al desarrollo internacional de esta tendencia se refiere, es suma de itinerarios que sitúa a los principales representantes del Land Art patrio y los diferentes campos en los que volcaron sus energías

Enterramientos y  bosques pintados

Entre 1970 y 2010 comienza el colectivo Grupo de Treball con Fina Miralles, Angels Ribé y Francesc Abad. Se ensancha con la contribución, de José María Yturralde, Perejaume  y Nacho Criado,’Agentes colaboradores’. Coge altura con Adolfo Schlosser, que usó Bustarviejo , Madrid, como teatro de operaciones, y Eva Lootz.

A continuación zigzaguea por el territorio abrasivo de Santiago Sierra y asciende a la cumbre donde habitan santones como Joan Fontcuberta, Agustín Ibarrola,  con Cubos de la Memoria, Bosque de Oma  y Eduardo Chillida con Chillida Leku.

 

Ángel Villazón Trabanco

Ingeniero Industrial

Doctor en Dirección y Administración de Empresas

 

Ángel Villazón Trabanco es Ingeniero, escritor y periodista cultural, y te brinda la posibilidad de leer algunos de sus libros:

  • Goces y sufrimientos en el Medioevo
  • Los tacos de huitlacoche
  • Los enanos
  • El sueño de un marino cántabro y el sueño de un orfebre andalusí
  • Senderos de Libertad

Además te ofrece la posibilidad de leer multitud de relatos y  artículos en su página web: www.angelvillazon.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *